Cuál es la fruta que no te ayuda a mejorar los riñones si la consumes diariamente
- La sandía es una fruta grande, jugosa y refrescante, que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas
- El truco para darle mejor sabor a las lentejas: conoce cuál es el ingrediente que debes añadir
- Por qué hay que juntar romero con el bicarbonato y para qué sirve
elEconomista.es
La sandía, como bien todos sabemos, es una de las frutas de temporada que más se consume en verano, tanto por su sabor agradable como por su poder para refrescarnos. Ante las altas temperaturas que se prevén a corto plazo, es prácticamente imposible resistirse a cualquiera de sus variedades (lisa o rayada, con o sin pepitas).
Sí, sobre todo cuando están dulces y jugosas. De hecho, se cree que llegó a Occidente a comienzos de la era cristiana y que fueron los europeos quienes la llevaron a América después del descubrimiento. Allí, se ha extendido bastante su cultivo hacia las zonas tropicales y subtropicales, gozando de una gran popularidad en los países desarrollados.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Protege la piel del sol. Es rica en carotenoides, como el licopeno, es una gran alternativa para ayudar a proteger la piel de los daños causados por los rayos del sol.
- Mejora el tránsito intestinal. Aporta fibras y agua, componentes que ayudan a aumentar y a hidratar el bolo fecal, mejorando el funcionamiento del tránsito intestinal.
- Favorece la pérdida de peso. Aporta una pequeña cantidad de fibras y posee pocas calorías, hecho por el cual si se junta con una dieta equilibrada y saludable podría favorecer la pérdida de peso.
- Fortalece el sistema inmune. Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune debido a que estimula las células de defensa del organismo.
- Mejora la salud de la piel y el cabello. Contribuye a una piel y cabellos saludables debido a la presencia de vitaminas A, C y lipoceno.
- Mejora el rendimiento de la actividad física. Diversas investigaciones han revelado que podría mejorar el rendimiento durante la actividad física, sobre todo en deportistas de alto nivel.
A tener en cuenta
Pero esto no es todo. Su alto contenido de agua también la ha convertido en una excelente opción diurética, favoreciendo el funcionamiento de los riñones. Asimismo, posee esteroides y alcanos como los principales constituyentes del extracto de pulpa, que podrían ser responsables por prevenir la formación de piedras en los riñones.
No obstante, su consumo excesivo puede ser contraproducente debido a su contenido en potasio, un mineral esencial para el cuerpo. Eso sí, cuando los riñones no funcionan adecuadamente, como en casos de insuficiencia renal, su eliminación del cuerpo se ve comprometida.
En estos contextos, el potasio puede acumularse en la sangre, lo que podría llevar a complicaciones graves. Por todo ello, es importante consultar con expertos en salud o nutricionistas si queremos que esta fruta sea una de las habituales en nuestra dieta diaria.