El alimento ideal para mejorar la memoria y cuidar el corazón: posee omega-3, vitamina C, K y combate el Alzheimer
- La remolacha, como bien sabemos, es un alimento bajo en calorías y alto en nutrientes esenciales
- Soy cardiólogo y este es el snack que siempre tomo para bajar de peso y proteger mi corazón
- El famoso medicamento que se relaciona con el cáncer de estómago en los últimos meses: en España se toma a diario
elEconomista.es
En los supermercados existen una gran variedad de hortalizas, para todos los gustos y preferencias. Ahora bien, pocas tan versátiles y que presenten tantísimos beneficios para la salud como la remolacha, donde cerca del 90% es agua y el resto fibra, azúcares y micronutrientes.
Beneficios
Por lo general, el mejor modo para consumir remolacha suele ser en zumos o batidos, a pesar de que mucha gente la toma cocida. El motivo es que para aprovechar al máximo sus propiedades, la alternativa más adecuada es comerlo en crudo, por ejemplo, en zumo.
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes:
- Lucha contra los radicales libres. Sí, los cuales producen la oxidación y envejecimiento de las células y la aparición de enfermedades.
- Rica en fibra soluble y antioxidantes. Ayuda a mantener los niveles de azúcar, de colesterol y de triglicéridos.
- Ideal para bajar el colesterol. Esto se debe a su contenido de fibra y compuestos antioxidantes, los cuales se cree que contribuyen a la descomposición de la grasa y al control de diversas enfermedades cardiovasculares.
- Fortalece el sistema inmunológico. Es buena fuente de vitamina C, un nutriente esencial para un sistema inmunológico saludable.
- Controla el azúcar en sangre. Puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar el control del azúcar en la sangre.
- Mejora el rendimiento deportivo. Al aumentar el flujo sanguíneo a los músculos, esta bebida ayuda a reducir la fatiga y aumentar la resistencia.
A tener en cuenta
Pero esto no es todo. Su alto contenido de Omega-3, vitamina K y antioxidantes permite promover la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación cerebral y favoreciendo el funcionamiento del lóbulo frontal, área responsable de la toma de decisiones y la memoria.
Lo cual, claro está, podría tener efectos indirectos en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Por si fuera poco, los antioxidantes citados anteriormente pueden ayudar a reducir el daño oxidativo en el cerebro, un factor clave en numerosas enfermedades neurodegenerativas.