Infusión de anís verde: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas
- Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen que sea beneficioso para la salud
- Los acúfenos podrían estar relacionados con una función cerebral fundamental, según un estudio
- Lo que un neurólogo recomienda ponerle al café para cuidar el cerebro y la memoria
elEconomista.es
El anís o anís verde es una planta originaria de la zona mediterránea oriental y del suroeste de Asia, sin embargo, España es uno de los principales productores de esta. El sabor y olor de sus semillas es parecido al de otras especies como el anís estrellado, el hinojo, el regaliz o el estragón.
A pesar de que tradicionalmente se ha utilizado para dar sabor a alimentos, dulces y bebidas alcohólicas, en los últimos años se ha popularizado su uso en infusiones. Las características medicinales de estas plantas son especialmente beneficiosas para la salud, siendo una solución casera ante el malestar.
Por otra parte, esta planta también ayuda al sistema digestivo y contribuye al buen funcionamiento sistema respiratorio, al ser un remedio casero para aliviar la tos, los resfriados y el dolor de cabeza. Asimismo, se trata de un producto que se compone principalmente de anetol, albúminas, azúcares y ácidos grasos, que hacen que además de buen expectorante, propicie la expulsión de gases.
Otros beneficios
Sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios hacen que sea especialmente beneficioso para el tratamiento de las convulsiones, al contener flavonoides, ácido málico y ácido cafeico. Entre sus minerales destacan algunos como el calcio, el hierro, el cobre, el potasio, el manganeso, el zinc y el magnesio los cuales pueden prevenir enfermedades del corazón y los cólicos.
Durante la menstruación, el anís puede ayudar a aliviar los dolores y regular el ciclo, al tener un efecto calmante sobre los calambres uterinos. En madres en etapa lactante, esta infusión estimula la producción de leche, gracias a su efecto galctogogo, que estimula la hormona responsable de la producción de leche en las glándulas mamarias.
El consumo de esta planta puede hacerse hasta tres veces al día, añadiendo una cucharada de sus semillas secas por cada taza de agua caliente. El consumo abusivo del anís puede dar lugar a somnolencia y náuseas, hasta reacciones alérgicas. Igualmente, en casos excepcionales puede presentar confusión mental, por lo que no ser recomienda una ingesta mayor a tres tazas.