Salud Bienestar

La hierba para añadirle al mate que alivia todos los dolores y reduce el cansancio

La menta es una hierba aromática y refrescante. Fuente: Pexels.

Raúl González Pérez

El mate, como bien todos sabemos, es un té de hierbas tradicional en América Latina y del Sur. Se hace remojando las hojas secas de la planta de yerba mate en agua caliente y es considerado un ritual importante en la cultura sudamericana. De hecho, se comparte entre amigos y familia y se considera una forma de socialización.

A tener en cuenta

Por lo general, es conocido como una alternativa natural al café, puesto que proporciona una dosis similar de cafeína y tiene menos efectos secundarios. Hay muchos tipos de mates: existen dulces, amargos o cocidos.

Lo que muchos no saben es que hay una hierba ideal para añadir al mate, ya que ayuda a combatir el cansancio. Se trata de la menta, una planta que, además de ser muy refrescante para el paladar, puede ser importante para recuperar toda la energía.

Beneficios

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes:

  • Posee propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas.
  • Está compuesta principalmente por agua, fibra, minerales como el calcio, el potasio o el cobre y vitaminas A, B, C y D.
  • Alivia los trastornos digestivos. Además, se trata de un remedio natural que reduce la hinchazón abdominal provocada por los gases y las flatulencias.
  • Evita los vómitos y los cólicos abdominales.
  • Reduce la congestión nasal, la de la garganta y los pulmones. También es eficaz en el tratamiento de la tos, la bronquitis y el asma.
  • Alivia dolores. Su efecto antiespasmódico y analgésico lo convierte en un ayudante probado en la terapia del dolor.
  • Reduce el cansancio. Su aroma refrescante y estimulante ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga mental.
  • Es una gran alternativa contra el mal aliento, debido a sus propiedades antisépticas.
  • Ayuda al organismo a liberar el exceso de líquidos por su efecto diurético.