Ni avena ni quinoa: este es el cereal sin gluten que combate el envejecimiento, fortalece todos los músculos y potencia la memoria
- Se trata de la Cañihua, un cereal andino de gran valor nutritivo que tiene un alto contenido de proteínas y fibra
- El truco para darle mejor sabor a las lentejas: conoce cuál es el ingrediente que debes añadir
- Por qué hay que juntar romero con el bicarbonato y para qué sirve
elEconomista.es
La kañiwa, también conocida como cañihua, es un pseudo-cereal de la familia de las amarantáceas que contiene una gran cantidad de aminoácidos, vitaminas y minerales. Como todos sabemos, es originaria de la región andina sudamericana, al igual que la quinoa.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes:
- Controla la digestión. Es un alimento rico en fibra y, por ello, permite regular el intestino y el estómago. Además, elimina toxinas y adelgaza gracias a su función saciante.
- Protege los huesos. Evita que se desarrollen enfermedades estrechamente relacionadas con los huesos y los protege. A su vez, contribuye a favorecer su crecimiento.
- Salud cardiovascular. Gracias a sus ácidos grasos Omega-3 frena el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, además de reducir los niveles altos de colesterol.
- Ideal para personas celiacas. No contiene gluten, por lo que es perfecto para las personas que tienen intolerancia al gluten.
- Efecto antihipertensivo y antidiabético. Su consumo, debido a los fitoquímicos, puede ser de ayuda para controlar tanto la diabetes como la hipertensión.
- Bueno para deportistas. Contribuye al aumento de la masa muscular y al fortalecimiento de los músculos.
- Alto contenido en proteínas y ácidos grasos. Potencian la memoria y combaten el envejecimiento.
A tener en cuenta
Como todo producto novedoso, para llegar a encontrarlo en grandes supermercados puede pasar algo de tiempo. Eso sí, tal y como en su momento con la quinoa, es habitual encontrarlo primero en herbolarios o tiendas dietéticas. Claro está, antes de comercializarse y distribuirse en las grandes superficies.
Por lo general, el consumo de kañiwa es seguro para todas las edades, desde niños a adultos de avanzada edad. Ahora bien, a la hora de incorporar este considerado superalimento por algunos creadores de contenido es recomendable conocer los efectos secundarios o hablar con un experto.