Salud Bienestar

Ni boquerón ni lubina: estas son las cuatro especies de pescado que contienen más mercurio

Foto: iStock

elEconomista.es

El mercurio es un elemento químico que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y su liberación al medio ambiente se produce a través de procesos naturales, ya sea como consecuencia de la actividad volcánica o de la erosión de las rocas por la acción del agua, tal y como informa la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Consecuencias para la salud

Uno de los efectos de esto es que algunas especies de pescado contengan pequeñas cantidades de mercurio, las cuales al ser ingeridas pasan al cuerpo humano. El metimelcurio, una forma de mercurio, afecta principalmente al sistema nervioso central, especialmente cuando está en desarrollo, de ahí que tanto el feto como niños más pequeños sean los más sensibles a este.

Otros tipos de mercurio como el inorgánico, tiene efectos sobre al riñón, lo que tiene como consecuencia un aumento de peso. Igualmente, también puede afectar a otros órganos como el hígado, sistema nervioso, sistema inmune y sistemas reproductores, pero en dosis más elevadas.

La AESAN advierte de que existen determinadas especies de peces que marcan niveles más elevados de mercurio que otras. Estos son concretamente el pez espada o emperador, el atún rojo, el tiburón y el lucio. El consumo de estos es especialmente contraindicado para ciertos sectores de la población como son las mujeres embarazadas (o que planean estarlo), en periodo de lactancia y en niños menores de 10 años.

Niveles máximos

Los niveles máximos de mercurio establecidos en los alimentos no pueden superar en ningún caso 1 miligramo por kilo de producto. Este límite es menor en alimentos como los complementos alimenticios y la sal (máximo 0,10 miligramos por kilo) o en otros pescados como la anchoa, la carpa, el bacalao, la caballa o el lenguado, entre otros, cuyo límite es de 0,30 miligramos por kilo.

En cualquier caso, para la población en general se recomienda el consumo de pescado, ya que aporta gran cantidad de beneficios para la salud, como yodo, selenio, calcio y vitaminas A y D, además del conocido omega-3. Los expertos recomiendan consumir entre una y cuatro porciones a la semana.