Salud Bienestar

Ni arroz ni pasta: estos son los mejores carbohidratos que debes consumir según científicos de Harvard

Los carbohidratos se diferencia dependiendo del tiempo de absorción. / Foto: iStock

Arianna Villaescusa

Durante mucho tiempo, los carbohidratos han sido uno de los alimentos más demonizados debido a la creencia popular de que hacían incrementar el peso. Sin embargo, la realidad es que estos compuestos cumplen una función imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, especialmente aportando la glucosa necesaria para producir energía.

Tipos de carbohidratos

Los dos tipos de carbohidratos son los simples y los complejos, los cuales se diferencian básicamente en el tiempo de absorción que tarda el cuerpo en asimilarlos. Por ello, a la hora de escoger unos sobre otros lo más importante es tener en cuenta el índice glucémico (IG), es decir, este tiempo que tarda el carbohidrato en ser absorbido.

Un estudio elaborado por el Gundersen Health System y recogido por La Nación determinó aquellos alimentos con un índice glucémico bajo, que hacen que el azúcar en sangre se absorba lentamente, favoreciendo el control del apetito y evitando los temidos "atracones". Entre los más destacables se encuentran las naranjas, judías, lentejas, cacahuete, zanahorias o las manzanas.

Según la Guía Alimentaria para los Estadounidenses, los carbohidratos deberían representar entre el 45 y el 65% de las calorías totales de un día. Si bien, es recomendable evitar aquellas con un IG elevado, como es el caso de las bebidas azucaradas, la bollería industrial o el pan blanco.

Menos recomendados

Existen otros carbohidratos que, aunque no son malos para la salud, pueden llegar a ser perjudiciales si se abusa de ellos, especialmente debido a que tienen un IG medio, como es el caso de la avena, la pasta o el pan integral.

En cualquier caso, antes de comenzar una cambio en la alimentación, lo más recomendable es consultar con un médico o experto en nutrición, de forma que adapte la dieta a la edad, condición física y necesidades de cada persona.