Si tienes la cáscara de una sandía, tienes un tesoro: cinco cosas en la que puedes reutilizarla
- La sandía es rica en vitamina C, que actúa como antioxidante y promueve la salud inmunológica
- La mejor fruta para limpiar el hígado de forma natural: es ideal para las personas con diabetes
- La fruta desconocida que ayuda a espantar ratones del hogar: funciona como un repelente natural
Raúl González Pérez
La sandía es una fruta que, gracias a su sabor dulce y textura muy crujiente, hace que sea una de las favoritas de millones de españoles y españolas. De hecho, en un día caluroso de verano, con altas temperaturas, nadie se puede resistir a una rodaja de sandía.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Hidrata el organismo. Ayuda a mantener hidratado al organismo, debido a que el 92% de su composición es agua.
- Previene la formación de piedras en los riñones. Es una fruta con propiedades protectoras contra las enfermedades renales, ayudando a mantener limpia la orina gracias a su propiedad diurética.
- Mejora el tránsito intestinal. Aporta fibras y agua, componentes que ayudan a aumentar y a hidratar el bolo fecal, mejorando el funcionamiento del tránsito intestinal.
- Favorece la pérdida de peso. Aporta una pequeña cantidad de fibras y posee pocas calorías, hecho por el cual si se junta con una dieta equilibrada y saludable podría favorecer la pérdida de peso.
- Ayuda a controlar la presión arterial. Contiene citrulina, un aminoácido que podría aumentar los niveles de óxido nítrico en el organismo, ayudando a que los vasos sanguíneos se expandan y favorezca la disminución de la presión arterial.
- Mejora la salud de la piel y el cabello. Contribuye para una piel y cabellos saludables debido a la presencia de vitaminas A, C y licopeno.
A tener en cuenta
Aunque suelen tirarse a la basura, las cáscaras de sandía tienen una serie de usos prácticos en la cocina y en el hogar. Estas son las mejores formas de aprovecharlas:
- Encurtidos de cáscara de sandía. Corta la cáscara en tiras, hiérvelas con vinagre, azúcar, sal y especias y déjalas reposar en un frasco. Disfrútalas como aperitivo o acompañamiento.
- Mermelada o dulce de cáscara de sandía. Corta en cuadritos la parte blanca de la cáscara, cocínala con azúcar, jugo de limón o canela hasta obtener una textura espesa.
- Batidos o jugos. Licúa la parte blanca con frutas como piña, manzana o limón para un batido refrescante y nutritivo.
- Mascarilla hidratante para la piel. Frota la parte blanca sobre la piel para calmar irritaciones o úsala como mascarilla dejando actuar el jugo unos minutos antes de enjuagar.
- Fertilizante. Es rica en nutrientes y se descompone rápido, ideal para usar como abono natural.