Qué hay que hacer para limpiar el estómago: siete remedios caseros para mantenerlo muy sano y aliviar la pesadez
- El estómago en un órgano del aparato digestivo cuya función es almacenar y procesar los alimentos y nutrientes consumidos
- Estas son las marcas de aceites de cocina que la OCU no recomienda comprar
- Cumple 105 años, le preguntan la clave de su longevidad y da una respuesta poco ortodoxa
Raúl González Pérez
El estómago, como bien todos sabemos, es un órgano del sistema digestivo especializado en la acumulación y digestión de la comida que ingerimos. Aunque su anatomía es muy compleja, cabe destacar que se divide en cuatro partes: presenta dos curvaturas, está irrigado principalmente por el tronco celíaco, y es inervado por los nervios vagos y el plexo celíaco.
A tener en cuenta
Al parecer, el estómago almacena el alimento y participa en la descomposición de las comidas mediante la producción de ácido, que a su vez está controlado por múltiples sustancias que produce como la gastrina, la somatostaina, la hismatina y la grelina.
El ácido gástrico, junto con la saliva y otras sustancias, conforman el jugo gástrico. Adicionalmente, produce otras sustancias de vital importancia como el factor intrínseco que permite la absorción de vitamina B12, esencial en la formación de material genético de las células.
Recomendaciones
Ante este panorama, muchos españoles y españolas se preguntan cómo cuidar y mantener el estómago sano. Pues bien, ahí van una serie de remedios caseros, según 'MedicalNewsToday':
- Caldo de apio y cebolla. Es un plato que puede servir para depurar el estómago y aliviar la pesadez de forma natural. Junta dos alimentos que, además de aportar fibras, suministran varios nutrientes esenciales para la salud, como vitaminas y minerales.
- Infusión de manzanilla. Es ideal para disminuir la hinchazón abdominal. Tiene un efecto diurético, antiinflamatorio y antiespasmódico.
- Agua de linaza. Es apta para combatir el estreñimiento. Además de ser posible que impacte de forma positiva en la microbiota intestinal, también aporta ácidos grasos Omega-3, fibra y antioxidantes.
- Agua tibia con limón. En ayunas, se considera una alternativa para desintoxicar y combatir las molestias digestivas.
- Jugo de ciruela y manzana. Cuenta con propiedades contra el estreñimiento, ya que sus principales ingredientes contienen una buena cantidad de fibra y sustancias antioxidantes.
- Infusión de orégano. Alivia la sensación de hinchazón. Es más, el orégano se ha usado tradicionalmente para tratar problemas estomacales.
- Infusión de semillas de hinojo. Posee propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, carminativas y diuréticas. Tradicionalmente, las semillas se han empleado para tratar desórdenes digestivos y como protectores de estómago naturales.
Lo que nadie te cuenta
La zona donde se localiza el estómago (conocida habitualmente como 'boca del estómago'), conviene señalar, es un área en la que con frecuencia se focalizan los síntomas abdominales más comunes: dolor agudo o crónico relacionado o no con la ingesta, náuseas, pesadez...
Y, en un gran número de circunstancias, estos síntomas no se relacionan con ninguna alteración orgánica, sino con una gran alteración en el funcionamiento de los órganos relacionados con la digestión, lo cual se llama dispepsia funcional.