Salud Bienestar
Los efectos en el intestino de consumir cúrcuma todos los días
- Los beneficios de la cúrcuma en la cocina pasan principalmente por conseguir platos más sabrosos, aromáticos y coloridos
- Los efectos en el corazón de consumir cúrcuma todos los días
- Los efectos en el hígado de consumir cúrcuma todos los días
Raúl González Pérez
La cúrcuma es la especia que le da al curry su peculiar color amarillo. Como bien todos sabemos, se obtiene de la 'Cúrcuma Longa', una planta de la India oriental que pertenece a la familia del jengibre. También es conocido como azafrán de la India, jiang huang o turmérico.
Origen
Al parecer, se trata de una planta originaria del sudeste asiático y la India, donde fue utilizada por primera vez entre los años 610 a.C. y 320 a.C. A pesar de que actualmente todos los países tropicales la cultivan, los principales exportadores de este alimento son India, China, Sri Lanka y Filipinas.
El principal secreto de esto, conviene señalar, se encuentra en sus componentes (los curcumionoides y curcuminas), a los que se les atribuye varios efectos antioxidantes y antiinflamatorios, muy conocidos entre los expertos en salud y todos los vinculados a la nutrición.
Beneficios
Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según el portal especializado 'Medical News Today':
- Mejora la función inmune. Puede mejorar la función inmune con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.
- Reduce los síntomas de la artritis. Como antiinflamatorio, la curcumina puede ayudar a reducir los síntomas más habituales de la artritis.
- Ayuda a reducir las complicaciones cardiovasculares. La curcumina tiene propiedades beneficiosas para la salud del corazón, puesto que actúa como antioxidante y antiinflamatorio.
- Previene y trata el cáncer. Una de las propiedades terapéuticas clínicamente más establecidas de la curcumina es su acción contra el cáncer.
- Protege contra el daño hepático y los cálculos biliares. La curcumina puede proteger contra el daño hepático.
- Ayuda a la pérdida de peso. Entre otras cosas, ayuda a reducir la leptina, que es una hormona que regula el apetito y el almacenamiento de grasa en el cuerpo.
- Alivia el dolor. Es un analgésico que funciona, salvando las distancias, ,como el ibuprofeno.
- Combate el dolor estomacal. Sí, y además calma la acidez y evita cólicos intestinales.
- Mejora la memoria. Ayuda a combatir los trastornos de memoria relacionados con la edad.
- Contribuye al drenaje hepático y elimina las piedras en el riñón o la vesícula biliar.
- Previene y trata la enfermedad de Alzheimer. La curcumina puede ayudar a reducir el riesgo de varias afecciones neurodegenerativas.
- Ayuda a tratar y controlar las afecciones pulmonares. Las propiedades de la curcumina pueden ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades pulmonares crónicas o prolongadas.
- Ayuda a prevenir y controlar la diabetes. Los medicamentos tradicionales han usado la cúrcuma para la diabetes durante miles de años.
- Puede atenuar aspectos del síndrome metabólico. Una de las afecciones en los que la cúrcuma podría tener efectos beneficiosos es el síndrome metabólico, que incluye resistencia a la insulina, hiperglucemia, hipertensión...
- Impulsa la formación de nuevas conexiones neuronales. La curcumina puede incrementar el factor neurotrófico derivado del cerebro.
- Cicatrizante. Favorece que se cierren las heridas.
A tener en cuenta
Ante este panorama, hay muchos españoles y españolas que se preguntan qué pasa si tomas cúrcuma todos los días. Pues bien, varios especialistas han revelado que, aunque esta especia se usa a menudo como condimento en la cocina, el uso de suplementos de cúrcuma puede causar molestias gastrointestinales en determinadas personas.
Los síntomas de este malestar estomacal incluyen diarrea, gases, hinchazón y náuseas. Por si esto fuera poco, la curcumina puede estimular bastante la producción de ácido gástrico, lo que en algunos individuos exarceba problemas como el reflujo gastroesofágico o la gastritis.
De ahí que sea aconsejable acudir a un profesional de la salud antes de empezar a tomar suplementos de cúrcuma, sobre todo si tienes antecedentes de problemas digestivos. Por el contrario, la curcumina puede contribuir a fortalecer la barrera intestinal en otras personas.
Esta estructura protege la entrada de agentes externos al organismo y, al mismo tiempo, permite la absorción de nutrientes. Pese a que todavía no se conoce el mecanismo exacto, cada vez hay más evidencia sobre el vínculo entre la permeabilidad de la barrera intestinal y las enfermedades metabólicas o autoinmunes.