El alimento lleno de colágeno que ayuda a fortalecer los huesos y elimina el dolor de rodilla y de cadera
- La producción de colágeno en el cuerpo disminuye con el tiempo y hay que compensarlo con la alimentación
- El zumo que ayuda a la formación de colágeno, reduce el colesterol y refuerza el sistema inmune
- La hierba que ayuda a generar colágeno, fortalece las articulaciones y elimina el dolor de rodilla
elEconomista.es
El colágeno es una proteína fibrosa y rica en aminoácidos presente en varias partes del cuerpo como el pelo, la piel, las uñas, los huesos, los ligamentos, los tendones o los vasos sanguíneos. Cumple varias funciones como la de reforzar los huesos y articulaciones, permitir que la piel y los tendones no se estiren y contribuir a que el cuerpo se cure ante una lesión.
Esta proteína disminuye con el tiempo, haciéndose patente en la piel conforme envejece. Para equilibrar esta reducción hay que hacerlo a través de la alimentación. La falta de colágeno se asocia con la inflamación y el dolor en las articulaciones.
El dolor de rodilla es una queja común que afecta a personas de todas las edades. Puede ser causado por una variedad de factores, como lesiones, artritis, y el desgaste general debido al envejecimiento. En diferentes estudios e investigaciones analizaron el uso de colágeno como una buena opción para tratar el dolor de rodilla y cadera causado por enfermedades articulares degenerativas. Esta proteína tenía potencial para aliviar los síntomas asociados con estas funciones.
No existen estudios directos pero el consumo de espinaca se asocia con un aumento en la producción de colágeno ya que esta verdura tendría un efecto positivo en la síntesis de colágeno. Gran culpa de esto lo tiene la vitamina C y los antioxidantes que contienen este alimento.
La espinaca es una fuente de vitamina C, un nutriente esencial para la síntesis de colágeno porque facilita el funcionamiento de las adecuada de las enzimas de la producción de colágeno. Al ser rica en antioxidantes, protege las células de los daños de las radicales libres, que pueden dañar el colágeno y acelerar el envejecimiento de la piel. Además, es rico en magnesio, zinc y ácido fólico que benefician la producción de colágeno.