Transformar los sabores ácidos en dulce es posible gracias a esta fruta 'mágica'
- La baya mágica es endémica de África Occidental
- El alimento llegó a España en 2021 de la mano de Baïa Food
- La fruta difícil de conseguir en España pero que tiene 50 veces más vitamina C que la naranja
elEconomista.es
Hablamos de una planta frutal originaria del oeste de África, que hace 30 años ha sido cultivada en Ecuador. Según cuenta la empresa familiar ecuatoriana Tapia González, "esta baya tiene un efecto modificador del sabor", ya que transforma principalmente los ácidos en dulce debido al efecto de una glicoproteína llamada 'miraculina', la cual interactúa con las papilas gustativas "cambiando la percepción del sabor".
El proceso de investigación y desarrollo e innovación le tomó a la familia 12 años de estudios sobre la fruta. A la vez, crearon el cultivo de este alimento milagroso sin usar agrotóxicos.
"En el año 2020 terminamos las últimas pruebas con un rotundo éxito, logramos preservar el efecto modificador del sabor que tiene la fruta milagrosa a través de la tecnología de liofilización", señala la empresa familia que lleva por nombre 'Zafru, fruta milagrosa'
Llegada a España y beneficios para dietas
Para su consumo en España, la startup Baïa Food, especializada en nutrición funcional, fue la primera empresa nacional en recibir la autorización de la Comisión Europea bajo el reglamento 2015/2283 para comercializar este nuevo alimento en el mercado de la Unión Europea.
Este increíble alimento, puede representar para aquellas personas que padecen hipersensibilidad a la acidez, a los que tienen falta de saliva, a pacientes diabéticos, a los que tienen obesidad o a los que padecen de ''disgeusia, una nueva motivación en su dieta, debido a que la glicoproteína ('miraculina') permite captar sensorialmente el dulzor de los alimentos sin azúcar ni edulcorantes añadidos.