Salud Bienestar

La EFSA alerta sobre ocho aromas de humo utilizados en alimentos y con riesgo de genotoxicidad

Salmón ahumado. Firma: iStock

elEconomista.es

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), es una agencia europea de la Unión Europea responsable de detectar y alertar de todos aquellos riesgos y problemas que afecten a la seguridad alimentaria. Este mes de noviembre de 2023, ha publicado un dictamen científico acerca de la seguridad de ocho aromas de humo presentes en el mercado de la UE y que su autorización tenía que haberse renovado a solicitud de las empresas interesadas conforme a las leyes aplicables.

En estos ocho aromas de humo, los expertos no pudieron excluir riesgos de genotoxicidad a través de pruebas científicas disponibles. Aunque la EFSA cree que una dieta equilibrada puede reducir la probabilidad de la exposición a riesgos alimentarios.

La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE van a estudiar este dictamen de la EFSA y debatir sobre las opciones adecuadas de gestión del riesgo para los aromas de humo que están en el mercado.

Cabe recordar lo que es el ahumado, es un método que se ha usado de manera tradicional para conservar mejor algunos alimentos como pueden ser el pescado, la carne o productos lácteos. También, a través de este proceso se puede modificar su propio sabor.

Además de hacer el ahumado tradicional, se pueden añadir aromas de humo a los alimentos y darles el mismo sabor que se obtienen con el método clásico. Hay alimentos que no se ahúman tradicionalmente como pueden ser sopas, salsas o productos de confitería. Estos aromas de humo se crean a través de un proceso de combustión de madera llamado pirólisis.