Salud Bienestar
Faes Farma incrementa los ingresos un 12% hasta los 307 millones con el impulso de la planta de Huesca
- Sin embargo, el grupo rebaja su beneficio un 10% por el impacto de la construcción de Derio y la compra de Edol y SIFI
- La división de Nutrición y salud animal crece un 48%, hasta los 38,3 millones de euros, superando las expectativas del grupo
- Faes Farma amplía su cartera oftalmológica y compra la italiana SIFI por 270 millones de euros
Aida M. Pereda
Bilbao,
La apertura de la nueva planta de Faes Farma en Huesca el pasado mes de marzo está dando ya sus frutos y es que, tal y como ha reportado el grupo farmacéutico vasco a la CNMV, su división de Nutrición y Salud Animal, Farm Faes, ha crecido un 48% en el primer semestre del año, hasta los 38,3 millones de euros, "con el negocio de producción de alimentos especiales para lechones ISF (Initial Swine Foods) como gran impulsor, con unos ingresos que han superado las expectativas".
También ha mostrado un desempeño positivo su división de Farma, cuyo peso alcanza el 87,5% del total de los ingresos en este periodo, alcanzando los 269 millones de euros con un crecimiento del 9% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Así lo reflejan los resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio 2025 presentados por el grupo hoy a la CNMV, donde figura un incremento en sus ingresos del 12,3% que se sitúan en los 307,4 millones de euros.
Sin embargo, el beneficio neto ha descendido un 10,5% hasta los 52,2 millones de euros, impactado "tanto por los costes extraordinarios de Derio como por los asociados a las operaciones de M&A" tras las recientes adquisiciones de Laboratorios Edol y SIFI, señalan.
Por su parte, el EBITDA reportado es de 73,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,6%, pero el EBITDA ajustado, excluyendo Edol -cuya incorporación se ha hecho efectiva en junio-, los costes extraordinarios y puntuales de Derio y los gastos derivados de las recientes operaciones de M&A de Laboratorio Edol y SIFI, asciende un 2,5% hasta los 80,5 millones de euros, "en línea con las expectativas", subrayan.
Los ingresos por licencias suman 72,8 millones de euros (+13%) y los de las tres moléculas estratégicas han experimentado un crecimiento en total del 16%. La bilastina ha generado 82,7 millones de euros; el calcifediol, 33 millones; y la mesalazina, 11,9 millones; y representan el 41,5% del total de los ingresos del grupo en este periodo.
Crecimiento de entre el 8 y el 10%
Para 2025, la compañía mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un crecimiento de los ingresos de entre el 8 y el 10%. Asimismo, pevén un EBITDA ajustado de entre el 3 y el 5% y un descenso del EBITDA reportado por el efecto excepcional de Derio, de entre un 6 y un 9%.
Tal y como anunció la compañía en la presentación de su Plan Estratégico 2025-2030, el presente ejercicio será el punto de partida hacia sus objetivos, centrados en alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos y un EBITDA de 240 millones de euros.