Los medicamentos que nunca debes mezclar con el vinagre de manzana
- Ciertos medicamentos, al igual que este alimento, disminuyen algunos nutrientes, dando lugar a una falta de estos
- El hábito que podría empeorar la depresión durante la jubilación, según un nuevo estudio
- Identifican las neuronas que nos dicen cuándo dejar de comer: un nuevo avance para tratar la obesidad
Arianna Villaescusa
El vinagre de manzana es uno de los alimentos con mejores propiedades para la salud, ya que restablece el aspecto de la piel, regula los niveles de azúcar en sangre y ayuda a controlar el peso. Sin embargo, mezclarlo con una serie de medicamentos podría tener consecuencias perjudiciales para la salud, especialmente debido a su elevado nivel de acidez.
Uno de los principales grupos de fármacos con los que no se recomienda mezclar el vinagre de manzana son aquellos utilizados para la diabetes. Este alimento reduce los niveles de azúcar en sangre, por lo que esta combinación puede hacer que se sufra riesgo de hipoglucemia. Esta patología se da cuando el nivel de azúcar en sangre está por debajo de los 70 miligramos por decilitro, ocasionando síntomas como sensación de debilidad, frecuencia cardíaca acelerada, sudoración o, incluso, desmayos.
Medicamentos que disminuyen los niveles de potasio
El segundo de los medicamentos con los que no se recomienda ingerir vinagre de manzana es la digoxina, un componente que se receta para tratar afecciones cardíacas como la fibrilación auricular —un tipo de arritmia— y la insuficiencia cardíaca. Tanto la digoxina como el vinagre de manzana reducen los niveles de potasio del organismo, por lo que ingerir ambos puede dar lugar a una disminución demasiado acusada de este mineral.
En tercer lugar, se encuentran los medicamentos diuréticos, los cuales ayudan al cuerpo a eliminar los líquidos. Al igual que en el caso anterior, estos pueden causar una bajada de potasio a través de la orina, lo que podría producir hipocalemia, con síntomas como confusión, fatiga, calambres musculares o palpitaciones anormales. Esto ocurre de igual manera con los laxantes, empleados para tratar problemas de estreñimiento o gastrointestinales.
En cualquier caso, a la hora de comenzar con cualquier tratamiento médico, lo más recomendable es consultarlo con el especialista, con el fin de conocer aquellos alimentos menos recomendables durante este periodo.