Este es el medicamento que usa la mayoría de españoles para dormir mejor y tratar la ansiedad, según la OCU
- Son eficaces a corto plazo y para ciertas circunstancias, pueden generar efectos como abstinencia, insomnio o malestar general
- Los efectos para la salud de dormir una hora más al día
- El medicamento que imita el efecto del alcohol con resultados inesperados: "Se puede tomar según sea necesario, antes del trabajo o de un evento social"
elEconomista.es
Las benzodiacepinas son fármacos que reducen la excitación neuronal y que tienen un efecto ansiolítico, hipnótico, relajante muscular y antiepiléptico. Estos fármacos se usan en medicina para tratar problemas de ansiedad como el trastorno de ansiedad, estrés o insomnio, y también como relajante muscular.
En torno a un 42 por ciento de la población española hace uso de benzodiacepinas para tratar la ansiedad o para dormir mejor, una cifra que asciende al 59 por ciento en personas de entre 25 y 29 años, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Además, un 65 por ciento de los consumidores lo hace desde hace seis meses o más, si bien la gran mayoría conoce los efectos adversos que tienen este tipo de medicamentos a largo plazo, lo que hace que un 38 por ciento se esté planteando dejarlos.
El médico de familia Juan Francisco Menárguez, del Servicio Murciano de Salud, ha mostrado su preocupación precisamente por el descenso de la edad de los consumidores, todo ello en el marco de la jornada 'La vida sin tranquilizantes es posible', organizada este martes por la OCU en su sede.
Menárguez ha recomendado realizar un cambio en el sistema de salud, en el que se diferencien los verdaderos problemas mentales de los problemas que puede afrontar una persona en su vida cotidiana, y que se trata de "una actitud que todos hemos generado".
Es por ello por lo que ha recalcado la necesidad de pasar de una medicina que ofrezca siempre soluciones, y que acabe recetando estos medicamentos, de los que se realiza un uso inadecuado en el 91,7 por ciento de los casos.
Para ello, se debe pasar a analizar el beneficio-riesgo, que en este caso es desfavorable, pues aunque las benzodiacepinas son eficaces a corto plazo y para ciertas circunstancias, pueden generar efectos como abstinencia, insomnio o malestar general.
"Abandona las pastillas y toma el control de tu salud", ha recomendado el médico durante su intervención, en la que también ha hablado sobre la campaña que se está llevando a cabo en el municipio de Molina de Segura (Murcia) desde hace ocho años al respecto.
La promoción del buen uso de los fármacos durante este periodo de tiempo en el municipio les ha hecho comprobar que han logrado una reducción del 7 por ciento de su consumo respecto al resto de la Comunidad Murciana, que ha experimentado un descenso mucho menor.
Por otro lado, la farmacéutica de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud Ingrid Ferrer López ha destacado que el 70 por ciento de los consumidores de estos medicamentos son mujeres, y ha explicado que el beneficio real de los mismos no es tan amplio, sobre todo en comparación con los efectos adversos.
Tras ello, ha dado a conocer la campaña de concienciación 'Vivir sin tranquilizantes es posible', llevada a cabo a nivel autonómico, y que pretende llegar tanto a los profesionales sanitarios, para que se ciñan a recetar en los casos recomendados, como a la población general, para que sepan hacer un buen uso de los mismos, y ha resaltado que el descenso del consumo a nivel andaluz ha sido mayor que la media nacional.
Como alternativa a la medicación, la especialista ha recomendado realizar ejercicio o cambiar la forma de pensar, que "son las herramientas que realmente nos van a sacar de donde estamos".
"Intentamos expresar que el ejercicio, el cambiar el modo de pensar, son las herramientas que realmente nos van a sacar de donde estamos. Y además nos acompañan. Son los regalos que tenemos en el bolsillo que siempre lo podemos poner a nuestra disposición. Las pastillas a veces no están en los bolsos porque muchas veces se llevan. Tenemos la guía de autoayuda que nos enseña a saber lo que es la depresión, la ansiedad, el insomnio. Y luego otra serie de guías que nos enseñan cómo aliviar con todos esos problemas. Esa es la intervención que nuestros profesionales tenemos que llevar a cabo con los pacientes", ha añadido.
Por otro lado, Elvira Muslera Canclini, del Servicio de Salud del Principado de Asturias, ha tratado la campaña realizada en esta comunidad, que se ha centrado en el uso de las pastillas y el insomnio, y que pretende reducir su consumo en el plazo de un año.
Canclini ha señalado también el "gran incremento" del consumo de estos medicamentos en la población de entre 15 y 29 años, que en el caso de las mujeres ha sido del 39,9 por ciento, y en hombres del 24,9 por ciento.