Salud Bienestar

Los deportes más saludables para practicar si tienes 50 años o más

Pareja de personas mayores de 50 años caminando por la naturaleza. Firma: iStock

elEconomista.es

Sobrepasar los 50 años se puede asumir de forma positiva o negativa. Los que optan por el primer camino, interpreta esta etapa como una de las mejores de la vida en la que aún se puede disfrutar gracias a una buena salud. En este rango de edad es clave hacer deporte para poder disfrutar y tener bienestar.

Por eso, lo recomendable es mantener una buena actividad física a partir de los 50 años y quién no practique ningún deporte, nunca es tarde para empezar a hacerlo. Hasta la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa que el deporte ayuda a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

No solo beneficia a la salud física, también a la mental reduciendo los síntomas de la depresión y la ansiedad. La OMS explica que las personas que tienen un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte de entre un 20 y un 30% mayor que las que sí practican deporte de manera regular.

Hay deportes más recomendables que otros pasados los 50 años, ya que hay que adaptarse en algunos casos a la edad y al estado físico que tenga uno al haber actividades físicas más agresivas que otras.

Los deportes más adecuados para estos rangos de edad son los que combinan el ejercicio aeróbico y anaeróbico, que ayuden a mantener la masa muscular que con el envejecimiento se va perdiendo.

Caminar

Una de las actividades más comunes dando igual la edad que tengas es la de caminar. Se puede ir con cualquier tipo de ropa y hacer cualquier recorrido. Lo que sí recomiendan los expertos es andar una hora al día. También es bueno llevar un ritmo constante.

Natación

La natación es un deporte que se puede practicar independientemente la edad que tengas. Es un ejercicio cardiovascular con el que se entrena todo el cuerpo y lo bueno es que al ser dentro del agua se reduce el riesgo de lesiones. En cuanto a sus beneficios en cuanto a salud mental, destaca por reducir la ansiedad y el estrés.

Ciclismo

El ciclismo es ideal para mejorar la capacidad aeróbica y la potencia cardiorrespiratoria. Como punto a favor, no se desgastan las articulaciones. Si se quiere empezar en este deporte, se debe iniciar con tramos cortos.

Pilates o yoga

El pilates o el yoga han ido cogiendo fama en los últimos años y cada vez es más común su práctica. Las personas de más de 50 años lo ven como una opción ideal para aumentar su flexibilidad y fuerza, a mejorar la postura corporal, la concentración, a controlar la respiración y a prevenir problemas musculares. En salud mental, reduce los niveles de estrés.

Jogging

El jogging también es un deporte de moda que los expertos recomiendan, es igual que el running pero con un trote más lento y constante, perfecto a partir de los 50 años. Es una actividad que no hace mucho daño a las articulaciones y es más suave que el running aunque proporciona beneficios similares. Con él, se reduce el nivel de colesterol malo en sangre y a controlar la diabetes. Se trabaja el sistema coronario y la musculatura cardíaca, de piernas y abdomen.