Salud Bienestar
Presión arterial elevada: el mineral número uno que puede ayudarte a regularla, según los expertos
- La combinación de sodio y potasio en niveles adecuados resulta fundamental para la salud
- Edilberto Peña, neuropsiquiatra: "La gente que se levanta a las cuatro de la mañana y no se puede dormir tiene una depresión"
- Alzhéimer: unos científicos descubren la dieta de moda que podría prevenir la enfermedad
elEconomista.es
Una presión arterial elevada o hipertensión puede conllevar graves problemas de salud, por ejemplo, incrementando el riesgo de sufrir un infarto, entre otras. En la mayoría de los casos, la causa principal se debe a unos malos hábitos, por lo que un cambio de estos resulta crucial para mejorar estos niveles.
De esta manera, determinados alimentos y más aún nutrientes pueden resultar especialmente beneficiosos para la salud, como es el caso del potasio. Y es que, este mineral tiene la particularidad de potenciar la eliminación del sodio a través de la orina. Según la revista Mayo Clinic, el sodio atrae y retiene el agua, haciendo que el volumen sanguíneo aumente y con ello la presión de las arterias.
Si bien, diversos estudios han demostrado que el potasio regula el equilibrio hídrico del organismo y garantiza el buen funcionamiento del corazón, tanto es así que la proporción sodio-potasio es más importante para la salud cardiovascular que el sodio solo.
La combinación ideal
Por ello, es fundamental una combinación equilibrada entre ambos compuestos con el fin de mantener una presión arterial ideal. Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), un adulto sano debe tener una presión arterial de entre 120/80 mm Hg y la dosis ideal de potasio es de uno 3500 miligramos al día aproximadamente. Si bien, la ingesta de suplementos de potasio puede llegar a ser perjudicial para la salud si no se hace bajo supervisión médica.
Entre los alimentos con más potasio destacan algunos como la batata, la espinaca cruda, el aguacate, el ajo, los canónigos, el plátano o la rúcula, entre otros muchos. Además de sus efectos en el organismo en la regulación de la tensión, el consumo de cantidades considerables de potasio se traduce en unos huesos más fuertes, de ahí que sea especialmente recomendable en personas mayores.