Salud Bienestar

Rodrigo Arteaga advierte de las señales que indican falta de magnesio en el cuerpo: "Es clave en la producción de energía"

El magnesio es un mineral esencial para la vida y el buen funcionamiento de nuestro organismo. Fuente: Canva.

elEconomista.es

El magnesio, como bien todos sabemos, es fundamental para la estructura y el correcto funcionamiento del cuerpo humano. En concreto, es esencial para la producción de proteínas y promueve la comunicación normal de las células nerviosas, la contracción muscular y un ritmo cardíaco normal.

En profundidad

Su popularidad en los últimos años ha aumentado considerablemente, llegando a ser el cuarto mineral más abundante en el cuerpo y ayudando con más de 300 reacciones corporales que suceden constantemente. Aproximadamente, el 50% del magnesio se sitúa en los huesos y la otra mitad se divide entre las células que forman los tejidos y órganos.

Dada su importancia, es conveniente asegurarse de que obtenemos suficiente magnesio a través de nuestra dieta diaria y saber detectar que tenemos una gran deficiencia para complementarla. Y es que la falta de magnesio puede manifestarse a través de diversos síntomas.

A tener en cuenta

Según ha revelado el médico experto en salud integral, metabolismo y longevidad basada en evidencia, Rodrigo Arteaga, en TikTok los más habituales son los siguientes:

  • Cansancio constante. El magnesio es clave para la producción de energía. Si sientes magnesio, pese a haber dormido correctamente, puedes necesitar magnesio.
  • Calambres. Este mineral relaja los músculos. Su deficiencia puede causar calambres dolorosos, especialmente en las piernas.
  • Ansiedad y estrés. El magnesio regula el sistema nervioso. Bajos niveles de esto puede elevar los niveles de ansiedad y estrés.
  • Dificultad para dormir. Es necesario para relajar la mente y el cuerpo.
  • Dolores de cabeza. Es necesario para que haya un buen flujo de sangre al cerebro.
  • No poder ir al baño. Ayuda a mantener una digestión fluida y saludable.
  • Hormigueo. Puede ser señal de una deficiencia prolongada de magnesio.

El impacto de la dieta

Ante este panorama, lo ideal sería hacer una revisión a nuestra dieta habitual. Y es que el magnesio está presente en gran variedad de alimentos como legumbres, frutos secos como las nueces, en semillas como el lino, las pipas de calabaza o el sésamo, cereales integrales, hortalizas de hoja verde, el cacao, los mariscos, el arroz integral así como leche y yogures.

Al parecer, una nutrición equilibrada y variada debería ser suficiente para aportar las cantidades de magnesio que nuestro cuerpo necesita. De no ser así, los suplementos que puedes encontrar en cualquier farmacia o tienda especializada deberían valer.