Estos son los dos síntomas que aparecen por la noche y que podrían ser señal de cáncer
- La detección temprana de esta enfermedad resulta clave para garantizar un mejor tratamiento
- Levantarse a las 4 de la mañana y hacer deporte en ayunas: los expertos opinan sobre las rutinas diarias extremas de moda
- Ni merluza ni pescadilla: este es el mejor pescado para comer en abril en España
Arianna Villaescusa
La detección temprana del cáncer resulta clave para garantizar un mejor tratamiento y una mayor tasa de supervivencia del paciente. Por este motivo, es importante conocer algunos de sus síntomas para poder identificarlos lo más pronto posible y limitar también el riesgo de padecer secuelas.
Aunque los síntomas son muy variables dependiendo del tipo y de las características de la persona, algunos de los más notorios se producen durante la noche, por lo que deberían ser una señal de alerta, por ejemplo, sudar demasiado mientras dormimos. En estos casos, es aconsejable consultar lo más pronto posible con su médico. La razón principal de esto es que ante cualquier proceso infeccioso, la respuesta natural del cuerpo es tratar de bajar la temperatura, la cual suele darse a través del sudor.
El segundo de los síntomas que se dan después del sueño es la fatiga o cansancio al despertar y sin una causa aparente. Sentir cansancio cada mañana o tener una sensación de cansancio constante a lo largo de todo el día puede ser motivo de preocupación.
Causas de la fatiga
Si bien las causas que relacionan la fatiga y el cáncer no son del todo claras, ya que puede darse por múltiples factores. Entre estas se encuentran los dolores, ciertas emociones, la dificultad para dormir, una mala alimentación o cambios en las actividades del día a día son algunos de los que se especifican según la revista Mayo Clinic.
El cansancio en el día a día es preocupante cuando interfiere en el normal funcionamiento, por lo que es importante comentarlo a tu médico para que pueda abordar una solución idónea. A nivel individual, procurar un buen descanso resulta imprescindible para lograr conservar energía suficiente, así como beber la suficiente agua e ingerir alimentos saludables.