La planta que lo cura todo: mejora la memoria y promueve la plasticidad neuronal
- Se ha utilizado en la medicina tradicional china durante más de 2000 años
- Ordenan la retirada de este popular producto en España y piden que nadie lo consuma
- Adiós al alisado con productos químicos: este es el ingrediente de cocina que los reemplaza y deja el pelo lacio
Raúl González Pérez
Panax ginseng. Probablemente sea un nombre desconocido para muchas personas. Ahora bien, para otras se trata de una planta que crece en algunas zonas de Extremo Oriente y Norteamérica y es muy positiva para nuestra memoria, el sistema nervioso central, la digestión y el bienestar general.
Propiedades
Pero esto no es todo. Entre sus beneficios, conviene señalar los siguientes, según varios expertos:
- Favorece el sueño natural. Ayuda a conciliar el sueño, a permanecer dormido y a despertarse descansado.
- Aumenta la energía. Es muy útil para para las personas con fatiga, agotamiento y cansancio.
- Regula el azúcar en sangre. Ayuda a tratar la diabetes al incrementar la producción de insulina.
- Mejora la función cognitiva. Tiene efectos positivos sobre la memoria, la concentración y el rendimiento mental a corto plazo. Por si fuera poco, promueve la plasticidad neuronal, según un estudio.
- Ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia. Sí, como los sofocos o la sudoración excesiva.
- Controla las enfermedades hepáticas. Favorece el funcionamiento del hígado.
A tener en cuenta
Cabe destacar que Panax ginseng, tal y como refleja 'Supradyn', es una planta independiente y puede tomarse sola o como suplemento nutricional. Éstos, sorprendentemente, se presentan en forma de comprimidos, cápsulas o polvo y son fáciles de incorporar a los alimentos y bebidas.
No se recomienda, eso sí, tomarla sola, puesto que tiene un sabor amargo y desagradable. Consumirla en dosis elevadas puede tener algunos efectos secundarios (náuseas, hipertensión arterial, diarrea, ansiedad, insomnio o dolores de cabeza), por lo que es más negativo que positivo.