Salud Bienestar

Estos son los síntomas que puedes tener si tocas una oruga procesionaria y qué debes hacer

La oruga procesionaria supone un riesgo para la salud de personas y animales. / Foto: iStock

Arianna Villaescusa

La llegada del buen tiempo trae consigo la aparición de la procesionaria de pino u "oruga procesionaria", caracterizada especialmente por su paso en larga fila que hace en grupos, de ahí su particular nombre. Aunque su presencia suele darse con la aproximación de la primavera, el buen tiempo puede hacer que aparezca antes de lo previsto.

Un insecto tóxico

Estos insectos suelen crecer la mayor parte del tiempo en pinos, especialmente del sur de Europa, Asia y norte de África. Únicamente abandonan estos árboles para buscar un lugar bajo tierra hasta que llegue el momento de que se transformen en polillas. A pesar de que estos insectos no atacan a animales ni humanos, están cubiertas de pelos urticantes que tienden a desprenderse si se entra en contacto con estas, lo que puede conllevar riesgos para la salud.

Concretamente, los pequeños filamentos de estas larvas tienen una toxina termolábil llamada Thaumatopina, la cual se activa al contacto con calor, por ejemplo, de la piel. Esta oruga puede conllevar problemas de salud como dermatitis, lesiones oculares, urticarias y hasta reacciones alérgicas graves.

Qué hacer

Cabe destacar, que ni siquiera es necesario el contacto directo para que genere graves problemas, pues cuando se sienten amenazadas, también pueden lanzar estos pelos al aire. En caso de haber estado en contacto directo con uno de estos insectos, el procedimiento es el siguiente:

  1. Retirar todos los pelos de la zona afectada con la ayuda de unas pinzas, en ningún caso utilizar las manos.
  2. Lavar la zona con abundante agua y jabón neutro.
  3. Puede producir picores, en cualquier caso se recomienda evitar rascarse.
  4. Si la molestia es muy severa, puede tomarse algún tipo de analgésico como paracetamol.
  5. Si los síntomas empeoran, con fiebre, problemas respiratorios o inflamación de ojos, cara o lengua, lo más recomendable es acudir directamente al médico.

Consecuencias en los perros

En humanos adultos, este tipo de insectos no suelen ocasionar problemas excesivamente graves, pero en mascotas como los perros puede llegar a producirles la muerte. Por ello, en época de salida de estos insectos, se recomienda especial cuidado, aconsejando el uso de correa.

Cuando los perros se aproximan a una de estas procesionarias, pueden quedarse pegados los filamentos en zonas como el hocico, lengua y patas. Si se ingiere el insecto, la toxicidad de este puede provocar necrosis en lengua y garganta, llegando incluso al fallecimiento en unas pocas horas. En caso de que nuestra mascota tenga una accidente con esta oruga, hay que acudir inmediatamente al veterinario.