Salud Bienestar

No es un infarto pero puede acabar con tu vida: estos son los síntomas del síndrome de Takotsubo

Varios médicos se preparan para atender a un paciente. Fuente: Pexels.

elEconomista.es

Una investigación basada en datos del registro multicéntrico español de síndrome de Takotsubo (RETAKO) ha destacado que el shock cardiogénico afecta a un 26% de los pacientes con esta patología cardíaca, además de derivar en una elevada tasa de mortalidad, tanto en hombres como en mujeres.

En profundidad

El estudio, publicado en 'Journal of the American Heart Association' (JAHA), contó con los datos de 1.591 pacientes incluidos en el registro RETAKO, de los cuales 412 desarrollaron shock cardiogénico. Este síndrome, más conocido como síndrome del corazón roto, se caracteriza por una disfunción ventricular aguda y reversible que suele desencadenarse por estrés físico o emocional.

Según el estudio, el shock cardiogénico afecta al 33 por ciento de los hombres diagnosticados con el síndrome y al 25 por ciento de las mujeres. Los hombres afectados son más mayores, con una media de edad de 71 años, frente a los 65 de las mujeres, y cuentan con más factores de riesgo relacionados con el tabaquismo (66% frente a 20%) y comorbilidades. Además, presentan estadías más prolongadas y una mayor incidencia de infecciones durante la hospitalización.

Más detalles

A pesar de que los hombres ingresan con un cuadro clínico más severo, la mortalidad es similar entre ambos sexos. Durante la hospitalización, el 13 por ciento de las mujeres y el 17 por ciento de los hombres fallecieron, mientras que la mortalidad a cinco años alcanzó un 22 por ciento para ambos grupos.

A pesar de los avances, el cardiólogo Aitor Urribarri, del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, ha insistido en que "queda mucho por conocer sobre la fisiopatología de esta enfermedad y su tratamiento".

Síntomas y recomendaciones

Al parecer, los síntomas se parecen en una gran proporción a los de un ataque cardíaco. Es decir, el dolor en el pecho y la falta de aire son los más habituales. Otros síntomas menos frecuentes son la insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico o paro cardíaco.

Ante este panorama, cualquier dolor continuo en el pecho podría deberse a un ataque cardíaco. Es recomendable llamar al teléfono de emergencia local si tienes un dolor en el pecho nuevo o inexplicable. También, si tienes latidos cardíacos muy rápidos o irregulares, o falta de aire.