Realizan el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico del mundo
- Se ha ejecutado en una mujer de 57 años que, afortunadamente, se recupera con normalidad tras la intervención
- ¿Qué es un enfisema pulmonar? Síntomas, causas y tratamiento
- Comienzan a probar una vacuna contra el cáncer de pulmón en 7 países, entre ellos España
Raúl González Pérez
Un colectivo quirúrgico de la Universidad de Nueva York (NYU) ha realizado recientemente el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico. Sin duda alguna, el procedimiento marca un gran avance en el potencial de la cirugía robótica y la atención mínimamente invasiva del paciente.
Proceso
Al parecer, el gran equipo de Stephanie H. Chang trasplantó pulmones a una mujer de 57 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) usando a la perfección el sistema robótico da Vinci Xi en cada etapa. Es decir, se llevaron a cabo pequeñas incisiones entre las costillas y luego se utilizó el sistema robótico para extraer el pulmón.
Sí, y también para preparar el sitio quirúrgico para la implantación e implantar el nuevo pulmón. Ambos pulmones, cabe destacar, se trasplantaron empleando estas técnicas robóticas que han recibido una gran aceptación en redes sociales.
"Estoy muy agradecida"
El trasplante se ejecutó el 22 de octubre de 2024 (hace un mes), cuatro días después de que la paciente Cheryl Mehrkar fuera agregada a la lista de trasplantes de pulmón luego de varios meses de evaluación por parte de Jake C. Natalini.
"Estoy muy agradecida con el donante y su familia por darme otra oportunidad de vida. Durante mucho tiempo, me dijeron que no estaba lo suficientemente enferma para un trasplante. El equipo de NYU Langone Health centró mi calidad de vida como una prioridad, y estoy muy agradecida con los médicos y enfermeras aquí por darme esperanza", ha detallado.
A largo plazo
Por el momento, los cirujanos de esta universidad han usado la tecnología robótica para tratar una gama de afecciones médicas y encabezan más de 2.000 cirugías por robot cada año. De hecho, han sido pioneros en el desarrollo de muchas técnicas de cirugía robótica y la continua inversión en tecnología nueva y en evolución.
Al igual que con los coches autónomos, los especialistas argumentan que las intervenciones robóticas no precisarán de la presencia de los responsables de la cirugía en unos años y podrán realizarse desde la distancia. Tan solo será necesario contar con un médico que aporte el componente humano.