La enfermedad que sufren la mitad de los españoles mayores de 50 años sin saberlo: estos son sus síntomas
- Se producen 782 fracturas por fragilidad al día en población española
- La hierba que ayuda a generar colágeno, fortalece las articulaciones y elimina el dolor de rodilla
- La vitamina que evita la alopecia
elEconomista.es
El 54,4 por ciento de los mayores de 50 años en España sufren osteopenia y el 10,7 por ciento osteoporosis, según el último estudio de la Sociedad Española de Reumatología (SER) sobre la epidemiología de la osteoporosis en la población española, conocido como proyecto OsteoSER.
"Actualmente se producen 782 fracturas por fragilidad al día en población española; sin embargo, tan solo el 36 por ciento de estos individuos reciben tratamiento para la osteoporosis", según ha advertido la doctora Laia Gifre, del Servicio de Reumatología del Hospital German Trias i Pujol, en el contexto del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el próximo 20 de octubre.
¿Qué es la osteopenia?
La osteopenia es una condición en la que la densidad mineral ósea es menor de lo normal, pero no lo suficientemente baja como para ser considerada osteoporosis. Se presenta cuando los huesos comienzan a perder minerales, principalmente calcio, lo que provoca una disminución de su densidad y fuerza. Esta pérdida gradual hace que los huesos sean más frágiles y susceptibles a fracturas, aunque no con el mismo riesgo elevado que caracteriza a la osteoporosis. La osteopenia generalmente se detecta mediante una prueba de densidad ósea, llamada densitometría, que compara la densidad de los huesos con la de una persona joven y saludable.
Síntomas
Las causas de la osteopenia pueden ser variadas, incluyendo el envejecimiento, una dieta baja en calcio y vitamina D, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo o ciertos medicamentos como los corticosteroides. Aunque no siempre presenta síntomas claros, es una señal de advertencia de que los huesos están perdiendo su fuerza y podrían evolucionar hacia la osteoporosis si no se toman medidas preventivas. Estas medidas suelen incluir cambios en el estilo de vida, como una alimentación rica en calcio y vitamina D, ejercicio regular y, en algunos casos, medicación específica para fortalecer los huesos.
Por género, el proyecto OsteoSER confirma que la osteoporosis es mucho más frecuente entre las mujeres (18,6 por ciento), que entre los varones (2,6 por ciento). Para la investigadora principal del estudio y miembro del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de Bellvitge, Carmen Gómez Vaquero, "estos resultados son muy útiles para calcular los recursos que deberían dedicarse a la prevención de fracturas por fragilidad en el Sistema Nacional de Salud".
Según ha comentado Gómez, en la población con mayor riesgo de fractura, las mujeres de 65 años o más, el 24,9 por ciento tiene osteoporosis. La cifra absoluta ascendería a 1.300.021 mujeres españolas con alto riesgo de fractura si se consideran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la especialista ha puntualizado que el estudio también aporta datos en menores de 50 años. A este respecto, un 96,7 por ciento presentaron una densidad mineral ósea (DMO) dentro de lo esperada para su edad. A su vez, una mayor proporción de varones, el 5,4 por ciento, tuvo una DMO menor de la esperada, frente al 1,2 por ciento de las mujeres.
Al hilo de esta cuestión, el doctor Enrique Casado, del Hospital Universitari Parc Taulí, ha asegurado que "parece que está aumentando el número de hombres y mujeres jóvenes, incluso menores de 50 años, diagnosticados de osteoporosis". Entre las causas, ha señalado que una parte de los jóvenes tienen unos hábitos poco saludables para el hueso, como el sedentarismo, la menor exposición al sol o el menor consumo de lácteos. "También parece que, debido a una mayor polución, alimentos manipulados, infecciones, estrés, etcétera, está aumentado la incidencia de enfermedades autoinmunes que, tanto por la propia enfermedad como por algunos de los tratamientos, como los corticoides, se asocian a una mayor frecuencia de osteoporosis y fracturas", ha añadido.