Salud Bienestar

Almirall se deshace de dos antigripales para afianzar su apuesta por la dermatología

  • La catalana ha vendido Algidol y ha cedido los derechos de comercialización de Sekisan
Sede de Almirall

Alicia Sánchez Romero
Madrid,

Almirall se mantiene firme en su apuesta por la Dermatología, basada en el impulso de los medicamentos biológicos. Por ello, la catalana se ha deshecho de dos de sus fármacos indicados para los síntomas propios de la gripe.

En concreto, ha decidido vender Algidol, utilizado para tratar la fiebre y el dolor, y ha cedido los derechos de comercialización de Sekisan, un antitusivo, por un pago inicial de 12 millones de euros y otros pagos futuros que no están condicionados a ningún logro específico. Así lo ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por un lado, Algidol contiene los principios activos paracetamol, codeína y ácido ascórbico, y pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos (para el tratamiento del dolor y la fiebre). Sujeto a prescripción médica, su precio de venta al público ronda los dos euros.

Por su parte, Sekisan, un antitusivo que inhibe el reflejo de la tos, está indicado para el tratamiento de las formas improductivas de tos, como tos irritativa o tos nerviosa. A diferencia del primero, no necesita receta y cuesta unos siete euros. Su principio activo, la cloperastina, es utilizado en jarabes de otras compañías como Normon y Zambon.

Buenos resultados en dermatología

Con esta operación, la cotizada busca enfocarse sobre todo en la el área de la piel, su nuevo buque insignia, que sigue cosechando buenos resultados. Hasta septiembre de 2024, representó el 56% de sus ventas, es decir, alrededor 404,9 millones.

En su catálogo de productos, el mayor crecimiento hasta esa fecha lo protagonizó Wynzora -tratamiento contra un tipo psoriasis– al facturar un 62,7% más, pasando de 19,2 millones a 11,8 millones.

Por su parte, Ilumetri – que también actúa contra la psoriasis, pero en placas - siguió siendo el medicamento que más obtuvo en ventas. En concreto, 152,5 millones, un 24,8% más. También Klisyri – terapia contra la queratosis actínica – creció en ingresos un 23,2% en los nueve primeros meses del año hasta alcanzar 12,2 millones frente a los 9,9 millones anteriores.

Ebglyss, su medicamento contra la dermatitis atópica, ingresó 20,4 millones. Como el resto de biológicos indicados para enfermedades de la piel, es de dispensación hospitalaria y su precio actual es de 1.318 euros en España.