Trump ordena la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud
- El motivo del presidente es "la mala gestión de la pandemia de COVID-19 y otras crisis sanitarias mundiales"
- Arranca el mandato de Trump con 50 decretos: desde aprobar el 'ministerio' de Musk hasta prohibir el teletrabajo
Rocío Antolín
Madrid,
Estados Unidos dejará de formar parte de la Organización Mundial de la Salud. Esta ha sido una de las primeras medidas que ha tomado el presidente del país norteamericano, Donald Trump, en su primer día en la Casa Blanca. Esta orden se hará efectiva en los próximos doce meses, según un comunicado de la autoridad.
Los motivos de Donald Trump para tomar esta decisión son "la mala gestión de la pandemia de COVID-19 que surgió de Wuhan (China), y otras crisis sanitarias mundiales, su incapacidad para adoptar las reformas que se necesitaban con urgencia y para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los Estados miembros de la OMS", recoge la orden ejecutiva.
"Esa es una gran razón", afirmó Trump a un asistente cuando comenzó a firmar la orden ejecutiva. También achaca esta medida a "los pagos injustos y onerosos" a Estados Unidos que exige la OMS. Según la autoridad, son muy desproporcionados con los pagos asignados de otros países como China, que tiene una población de 1.400 millones de habitantes, el 300% e la población de Estados Unidos, pero contribuye casi un 90 % menos a la OMS.
El Secretario de Estado y el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto tomarán medidas para pausar la transferencia futura de fondos, apoyo o recursos de EEUU a la organización y retirar y reasignar al personal que trabajen en cualquier capacidad con la OMS, entre otros; según explica la Casa Blanca en el comunicado.
Desde la Organización Mundial de la Salud, han lamentado el anuncio del presidente de Estados Unidos de retirarse de esta organización. Esperan que "los EEUU reconsideren su decisión y esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la asociación entre este país y la OMS, en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo", ha apuntado.
Tras conocer la noticia, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha apuntado a través de X (anteriormente Twitter) que "Nuestro compromiso con la Organización Mundial de la Salud es firme: luchar contra enfermedades globales, garantizar acceso a tratamientos, mejorar la prevención y fortalecer sistemas sanitarios". "La salud no entiende de fronteras. Solo nos salvamos si se salva todo el mundo", ha agregado.
Nuestro compromiso con la Organización Mundial de la Salud es firme: luchar contra enfermedades globales, garantizar acceso a tratamientos, mejorar la prevención y fortalecer sistemas sanitarios.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) January 21, 2025
La salud no entiende de fronteras. Solo nos salvamos si se salva todo el mundo. pic.twitter.com/vfu9OjEHPq