Salud Bienestar

El nuevo hospital de Quirónsalud en Zaragoza abrirá sus puertas a finales de enero

El nuevo hospital de Quironsalud en Zaragoza abrirá sus puertas el próximo día 27 de enero. | Foto: Eva Sereno.

Eva Sereno
Zaragoza,

El nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza, situado en la prolongación de la avenida de Gómez Laguna, en el distrito de Casablanca, en Zaragoza, abrirá sus puertas el próximo 27 de enero. La actividad comenzará de forma progresiva, de manera que para esta fecha está previsto que estén operativas las consultas externas, el área de diagnóstico por la imagen y extracciones.

Posteriormente, a lo largo de esa semana, se llevará a cabo el traslado de los pacientes hospitalizados y empezará a funcionar el servicio de Urgencias. De este modo, la previsión del Quirónsalud es que el nuevo hospital esté totalmente operativo a partir de febrero.

El hospital ampliará la red sanitaria de Quirónsalud en Zaragoza y en Aragón, además de la ciudad, ya que el objetivo es que sea un centro referente no solo en la capital y en la comunidad aragonesa, sino también en el valle del Ebro e, incluso, en España al contar con la última tecnología y de vanguardia.

Datos y áreas

El centro hospitalario ofrecerá más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas y contará con más de 250 camas. En concreto, 149 son en hospitalización, 26 en Urgencias, 23 en UCI (11 de ellas pediátricas), 26 en la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), 16 en el hospital de día, 8 en la Unidad Integral de Endoscopia y 5 en la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR).

El nuevo hospital contará además con la primera UCI pediátrica y neonatal en un hospital privado de Aragón para atender a los bebés desde el momento de su nacimiento. Además, se ha dispuesto una sala de lactancia para que las mamás puedan extraer la leche, que se guardará en el hospital para dársela al bebé mediante biberón.

UCI Pediátrica y Neonatal del nuevo hospital Quirónsalud Zaragoza.

El área de mujer y cuidados del niño, con más de 3.000 metros cuadrados y un instituto específico, es, precisamente, una de las principales claves de este centro sanitario que ofrecerá a su vez distintas opciones para dar a luz. Es el caso de la bañera para el parto en el agua. Además, las UPTPR cuentan con todo lo que los padres necesitan para el momento del alumbramiento con el fin de ofrecer una atención integral. En el área de obstetricia hay cinco unidades de trabajo de parto y recuperación, dos quirófanos de cesáreas y salas de parto.

El nuevo hospital de Quirónsalud Zaragoza, que se suma a las instalaciones de La Floresta y Renovales, también será referente en otras áreas. Entre ellas, destacan oncología que incorpora los medios de última generación y un departamento de medicina nuclear; salud cardiovascular donde destacan el quirófano híbrido para patologías estructurales y los avances en imagen cardiaca y el Instituto del Corazón para impulsar la investigación y tratamientos; neurociencia, con servicios de neurocirugía para el cerebro y espalda, diagnóstico por la imagen, neurofisiología y terapias de recuperación y rehabilitación; y cirugía ortopédica y traumatología.

En todas las áreas y unidades se ha integrado la más moderna tecnología para favorecer la medicina de precisión y los últimos medios y tratamientos. Además, el hospital reunirá a un gran equipo de profesionales altamente especializado. Actualmente, el grupo Quirón emplea a 600 personas. De ellos, 450 estarán en este centro.

El hospital también alberga el bloque técnico que contará con 14 quirófanos integrados con cirugía robótica, aparte de disponer de los últimos adelantos tecnológicos en las diferentes áreas del hospital. La tecnología no solo está presente en las áreas médicas y equipos, también se ha apostado por la digitalización tanto en las consultas médicas como en las habitaciones con el concepto de smart room por el que el paciente puede estar en contacto con el médico o disponer de servicios adicionales.

Área de diagnóstico por la imagen del nuevo hospital de Quirónsalud.

Dentro de la tecnología, destaca a su vez otros servicios no presenciales con videollamada durante las 24 horas y 365 días del año. También será posible la monitorización del paciente en domicilio con la app Mi Quirónsalud que permitirá, a su vez, realizar funciones como pedir cita, solicitar una consulta médica con carácter urgente, acceder a pruebas e informes o hacer la autoadmisión online.

Es un hospital "de vanguardia, digitalizado y sostenible, que estará orientado a la excelencia para ofrecer una asistencia personalizada de máxima calidad y lograr que la experiencia del paciente sea lo más agradable posible. Es un hospital general terciario para atender a todos los pacientes", ha afirmado Germán Barraqueta, director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña, durante la visita al nuevo hospital realizada hoy con los medios de comunicación. Un evento en el que ha destacado la apuesta del grupo por Zaragoza, donde llevan presentes 50 años. Precisamente, el nuevo hospital nace "como un proyecto de ciudad" con el que se pretende convertirla en un hub sanitario, que aúne investigadores y profesionales sanitarios.

El nuevo hospital, que ha supuesto una inversión de unos 100 millones de euros, también nace con el objetivo de ser sostenible. De hecho, en su diseño se ha primado el aprovechamiento de la luz natural, incluso en las UCIs, además de incorporar diferentes medidas de sostenibilidad y eficiencia energética.

Proyecto referente

El nuevo hospital es un "punto referente en Aragón y nivel nacional. La inversión ha llegado en un momento oportuno porque Zaragoza es la mejor inversión para invertir", ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha explicado que esta parcela sobre la que se asienta el nuevo hospital estaba vacía.

En este sentido, ha incidido en que este centro ha permitido darle uso y "cerrar una cicatriz urbanística", que ha contado con una inversión desde el Ayuntamiento de 2,1 millones de euros para dar servicio al barrio de Casablanca y al Distrito Sur de la ciudad.

Además, las arcas municipales han ingresado 16,2 millones por la compra de la parcela, que el "ayuntamiento revierte en toda la ciudad antes de que abra el hospital". "Será un motor económico" -ha incidido-, ya que las personas consumirán en la ciudad y también permitirá atraer talento y fijar profesionales que apuesten por Zaragoza para su proyecto personal y profesional.

En el acto también ha estado presente el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha manifestado que el nuevo hospital "va a mejorar la sanidad de Zaragoza", además de facilitar la formación de nuevos profesionales de la mano de la Universidad San Jorge, que tiene previsto impartir Medicina el próximo curso académico.

Azcón ha puesto de manifiesto la importancia de las instalaciones de Quirónsalud en Aragón ya que, actualmente, el 30% de los aragoneses que necesita operase lo hace en los hospitales del grupo. Además, supone el 18% de los ingresos en Sanidad y el 25% de las urgencias en relación con la sanidad privada en Aragón.