España se acerca cada vez más a la prohibición de fumar en terrazas: Europa también apoya restricciones al tabaco
- Los 27 piden el veto en parques infantiles, paradas de autobús y oficinas
- El consumo de tabaco en España desciende, pero sube el uso de cigarrillos electrónicos
- Sanidad ultima los trámites para regular los 'vapers' con y sin nicotina y prohibir sus aromas
Alicia Sánchez Romero, Europa Press
España se encuentra cada vez más cerca de prohibir fumar en las terrazas de los bares y restaurantes. Además de tener la reforma de la Ley Antitabaco de 2011 ya en el Congreso de los Diputados, los ministros de Sanidad de la Unión Europea, entre los que se encuentran la ministra de Sanidad Mónica García, han adoptado este martes una recomendación para ampliar la prohibición de fumar a estos lugares, además de a parques infantiles, paradas de bus y piscinas. Se trata de una restricción que previsiblemente se extenderá a los productos emergentes como el cigarrillo electrónico, contengan o no nicotina.
El texto ha salido aprobado en una reunión en Bruselas con las únicas abstenciones de Alemania y Grecia, pero con una declaración aneja de Italia y Rumanía muy crítica con el proceso para tramitar esta recomendación y que cuestiona la base científica para sostener que los riesgos por la exposición al vapeo justifican ampliar a estos productos las mismas restricciones que al tabaco tradicional. En todo caso, según ha recordado la presidencia de turno de la UE que este semestre ocupa Hungría, no se trata de una nueva legislación común, sino de una "recomendación que no supone una obligación" para los Estados miembro, cuyos gobiernos en la práctica podrán elegir "qué medidas aplicar".
En este contexto, los gobiernos de la UE apuestan por, "teniendo en cuenta las competencias nacionales y las especificidades", actuar para proteger "eficazmente contra la exposición al humo y los aerosoles ajenos en zonas de recreo exteriores designadas", en especial en áreas en donde habitualmente hay menores o personas vulnerables, entre las que "deben incluirse los parques infantiles públicos, los parques de atracciones, las piscinas, las playas, los parques zoológicos y otros espacios exteriores similares".
En declaraciones previas a la votación, Mónica García ha mostrado su apoyo al documento, ya que el tabaco provoca "140 muertes al día y 50.000 al año". Además, ha recordado que el 30% de los tumores que se diagnostican tienen que ver con el tabaco, al tiempo que ha mostrado su preocupación por la proliferación de los nuevos dispositivos asociados al mismo. "El vapeo es una puerta de entrada a la adicción tabáquica. Se vende como control de daños para el que quiere dejar de fumar, pero, si lo fuera, habría prescripción médica. Pero lo que nos estamos encontrando es a una juventud que banaliza los daños que puede tener el vapeo sobre su salud", ha dicho, insistiendo en que se ha demostrado que "altera el ADN".
"Desde España hemos impulsado un Plan Antitabaco muy ambicioso que tiene que ver con los espacios libres de humo, con la regulación de los nuevos dispositivos, el empaquetado genérico, con iniciativas que tienen evidencia científica, y queremos llegar a una generación en 2040 libre de humo", ha declarado desde Bruselas.
Asimismo, ha recordado que está en marcha la ley, que ya está en las Cortes, que tiene como fin limitar los espacios libres de humo, "para que la gente no tenga que inhalar tóxicos cuando va a su ocio o a su vida normal", ha reiterado. "Nos proponemos el objetivo de proteger a las víctimas más vulnerables, como enfermos, ancianos y niños, que sufren de forma pasiva y sin alternativa de elección las consecuencias de esta exposición", ha señalado. En este sentido, ha aseverado que "no es aceptable que una mal entendida libertad del consumidor repercuta de forma tan grave y peligrosa en la salud de los más vulnerables".