Madrid se enfrenta a una posible indemnización histórica por carecer de un plan de riesgos laborales en Atención Primaria
- Los sindicatos sanitarios han presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
- Aseguran que el incumplimiento deriva en problemas físicos y mentales
- Madrid mejora las condiciones laborales de los sanitarios: pago completo de las guardias y permiso retribuido de 8 semanas por cuidado de menores
elEconomista.es
La Comunidad de Madrid se enfrenta a una posible indemnización histórica. Todos los sindicatos de la sanidad madrileña han presentado este jueves una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra su Consejería de Sanidad. Lo que denuncian es sus "gravísimos y reiterados incumplimientos" en materia de prevención de riesgos laborales en Atención Primaria.
Las organizaciones que han interpuesto la demanda son: UGT, CSIF, CCOO, Amyts -que forma parte de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)-, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), el Sindicato de Enfermería (Satse), Csit Unión Profesional y APSeMueve.
La demanda, que representa a más de 15.000 trabajadores de Atención Primaria, reclamará "la mayor indemnización económica pedida contra una Administración", según aseguran las propias organizaciones sindicales. Estas aseguran que esta "desprotección" ha repercutido de forma "muy negativa" en la salud de los trabajadores de este nivel asistencial, conduciéndoles a padecer problemas de salud tanto físicos como mentales.
Hasta la fecha, ya hay otras sentencias individuales favorables a los profesionales que obligan a la Comunidad de Madrid a indemnizar, por este motivo, con hasta 8.000 euros a cada profesional afectado. "Por la irresponsabilidad de la Consejería de Sanidad, la indemnización podría alcanzar una suma millonaria", añaden estos mismos sindicatos.
Según denuncian, Madrid lleva incumpliendo desde 1995 en Atención Primaria la ley que preserva la seguridad laboral de los trabajadores. También critican que la Consejería de Sanidad "solo ha aportado en su descargo un documento que carece de todo rigor y que se impone a los trabajadores, sin respetar la obligación de participación y negociación con sus representantes legales".
"Nos hemos visto obligados a acudir a los tribunales para conseguir nuestro principal y único objetivo: preservar la seguridad y salud de todas las personas trabajadoras de Atención Primaria", han señalado todas las organizaciones sindicales demandantes. Asimismo, estas formaciones han lamentado la falta de "actitud proactiva" por parte de la Administración en la negociación.