Salud Bienestar

Edwards Lifesciences empezará a fabricar en Valencia en 2027 con 150 millones de inversión

Los directivos de Edwards con Carlos Mazón y Diana Morant. Foto Guillermo Lucas

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La multinacional estadounidense Edwards Lifesciences tiene previsto arrancar la producción de válvulas cardiacas en la que será su mayor factoría en Europa en Valencia en el año 2027. Así lo anunciaron los máximos responsables de la empresa de tecnología sanitaria durante el acto de colocación de la primera piedra de esta planta, ubicada en Moncada, una población del área metropolitana de Valencia.

La compañía ya ha iniciado las obras de construcción en esta instalación, en cuya primera fase tiene prevista una inversión de 150 millones de euros para producir sus productos, que se destinan a pacientes con afecciones cardiovasculares de todo el mundo. La futura planta estará especializada en la fabricación de tecnología quirúrgica y transcatéter de sustitución de válvulas cardiacas.

Además de la elevada inversión por la que Valencia ha competido con otras regiones europeas, la firma creará unos 1.200 empleos. Precisamente según anunció el presidente valenciano, la Administración autonómica a través de Labora, las universidades y la propia compañía ya están trabajando en un plan de formación a medida de las necesidades de la nueva planta para contar con personal formado una vez en marcha.

Según la empresa, el proceso de contratación también ha comenzado con la selección del que será el director de la planta, Víctor Palma, empleado de Edwards desde hace muchos años y de ascendencia española. La contratación para puestos profesionales de ese perfil continuará durante el invierno y principios de la primavera, mientras en el caso de los empleados de fabricación e ingeniería comenzará a principios o mediados del verano de 2025, incluyendo formación específica para los empleados de fabricación, que dará comienzo en otoño de ese mismo año. Edwards ha anunciado recientemente un nuevo programa de prácticas internacional para ingenieros de Calidad, algunos de los cuales trabajarán en las nuevas instalaciones una vez que estén en funcionamiento.

Luchar contra la primera causa de muerte

De hecho, el CEO mundial de Edwards Lifesciences, Bernard Zovighian, aseguró que la intención de la compañía es convertirse en un "catalizador para el desarrollo de un ecosistema de la tecnología de la salud en Moncada", al trabajar también en proyectos de investigación e innovación médica. Zovighian recordó que "la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares" y que Edwards cuenta con millones de pacientes en todo el mundo.

Precisamente la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, mostró el apoyo del Gobierno señaló que ese tipo de enfermedades afectan a casi el 25% de la población española, más de 11 millones de personas. Morant agradeció la apuesta de la multinacional, que puso como ejemplo de "la inversión en ciencia dedicada a la salud como palanca de nuestra sociedad". Una iniciativa en línea con el Perte para la salud de vanguardia, que prevé 2.400 millones de euros de inversión de colaboración publica y privada. "Necesitamos más empresas en nuestro país que inviertan en ciencia e innovación", apostilló la ministra y líder de los socialistas valencianos.

Por su parte, Joe Nuzzolese, vicepresidente corporativo de Cadena de Suministro Global y Calidad de Edwards Lifesciences, explicó que las razones fundamentales por la que se eligió Moncada tras tres años de estudio son "la existencia de mano de obra capacitada, con expertos ingenieros en ciencias y salud", además de "una red de transporte e infraestructura logística" que permite conectar y llevar sus productos a toda Europa y otros continentes.

Edwards opera en España desde el año 2000, precisamente con una filial comercial ubica en Paterna (Valencia). En ella ya trabajan aproximadamente 200 trabajadores.