Salud Bienestar

Novo Nordisk negocia con Sanidad la financiación de su famosa terapia contra la obesidad

  • En la actualidad, el paciente debe pagar de su bolsillo el precio integro de 'Wegovy' para hacerse con este en las farmacias
  • El ensayo 'Select' demuestra que este medicamento reduce un 20% el riesgo de eventos cardiovasculares mayores
Sede de Novo Nordisk

Rocío Antolín
Madrid,

El laboratorio Novo Nordisk negocia con el Ministerio de Sanidad la entrada de 'Wegovy', su famoso medicamento contra la obesidad, a la lista de terapias sufragadas. "Recientemente hemos solicitado su financiación. Esperamos poder llegar a un acuerdo lo antes posible y que, de ese modo, el tratamiento pueda ser accesible para los pacientes a través del Sistema Nacional Sanitario", afirma la compañía danesa a elEconomista.es.

El pasado 1 de mayo este medicamento aterrizó en los estantes de las farmacias del país. Desde ese momento, los españoles podían hacerse con 'Wegovy' pagando de su bolsillo su precio integro. En concreto, entre 179,89 y 292 euros por caja al mes, dependiendo de la presentación. Tras su futura inclusión en la lista de terapias financiadas, los pacientes podrán obtenerlo a un menor precio.

Fuentes del Ministerio de Sanidad explican a este periódico que en las conversaciones que se han producido con Novo Nordisk se han barajado dos opciones. Por un lado, que 'Wegovy' se incluya en la lista a un precio menor que el actual para así llegar a un mayor número de pacientes; y por otro, que el precio se quede tal y como esté.

Esta no es el único tratamiento contra la obesidad que se comercializa hoy en día en España. Novo Nordisk batalla con Lilly y su fármaco 'Mounjaro' para hacerse con el mercado. Esta empezó a venderse el pasado 1 de julio y decidió seguir la misma estrategia que su competidor 'Wegovy': no pasar por la Comisión Interministerial de Precios para conseguir financiación pública. Asimismo, salió a un precio más bajo. En concreto, 271 euros frente a los 292 de la danesa, es decir, 21 euros menos.

El laboratorio estadounidense durante la presentación de 'Mounjaro' indicó que no descartaba llegar a un acuerdo con el departamento de Mónica García que suponga la financiación de la terapia. "Seguimos en contacto con el ministerio, pero hemos optado primero por esta vía por poner a disposición del paciente el fármaco cuanto antes", apuntaron desde la compañía.

Para acceder tanto a la fórmula de Novo Nordisk como a la de Lilly, los pacientes necesitan una receta médica. Respecto a la primera mencionada, las farmacias almacenan cinco presentaciones diferentes: 0,25 miligramos, 0,5 miligramos, 1 miligramo, 1,7 miligramos y 2,4 miligramos. Según reza su ficha técnica, "se dosifica una vez a la semana a cualquier hora del día, con o sin alimentos". Su forma de administración es una pluma que contiene cuatro dosis y cada caja contiene una.

Un 20% menos de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

La compañía ha presentado los resultados del estudio 'Select' que analiza los efectos de 'Wegovy' en los eventos cardiovasculares mayores (MACE). Recoge que este medicamento reduce un 20% el riesgo de padecer este tipo de episodios cuando se añade al tratamiento estándar en adultos con sobrepeso u obesidad, sin diabetes y con enfermedad cardiovascular establecida. En España, cerca de 600.000 personas podrían tener este perfil, según el director médico de Novo Nordisk en España, Francisco Pajuelo.

Según los resultados, se logró una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares durante un periodo de hasta cinco años. Estos datos ya se han actualizado en su ficha técnica. "Los profesionales sanitarios en España ya pueden prescribirlo a los pacientes mediante receta médica", dice Pajuelo.

Además, en el ensayo se evidenciaron otros beneficios como una reducción del 15% en la muerte cardiovascular, del 18% en insuficiencia cardíaca (muerte cardiovascular, visitas urgentes por insuficiencia cardíaca y hospitalizaciones) y del 19% en el fallecimiento por cualquier causa. "Hasta la fecha, no existían tratamientos aprobados que hubieran demostrado ser eficaces para el control de peso y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular", indica el especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Sevilla y coordinador del ensayo en España, Cristóbal Morales.