Sanidad inicia la ley para ampliar los espacios sin humo y regular los 'vapers'
- El Ministerio ha lanzado a consulta pública el anteproyecto que modificará la normativa 28/2005
- Recoge también la publicidad y promoción del tabaco
- Las organizaciones tienen hasta el 15 de agosto de 2024 para hacer sus aportaciones
Rocío Antolín
Madrid,
Nuevo paso para implementar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo. El Ministerio de Sanidad ha lanzado a consulta pública un anteproyecto de ley para modificar la normativa 28/2005, de 26 de diciembre. Pone el foco en los espacios libres de humo, la publicidad de productos del tabaco y relacionados, y la venta y consumo de cigarrillos electrónicos. Ahora las organizaciones tienen hasta el 15 de agosto para hacer sus aportaciones.
El tabaquismo en España es la primera causa de muerte y morbilidad que se puede evitar. Es más, es considerado uno de los principales problemas para la salud pública. El departamento de Mónica García apunta que la ley actual "requiere de una actualización urgente del texto" para abordar varios problemas que han aparecido a lo largo de los años.
Por un lado, a pesar de que se ha reducido el consumo de productos de tabaco, ha aumentado el de artículos relacionados o emergentes como los cigarrillos electrónicos o 'vapers' por parte de la población general, aunque sobre todo los jóvenes. Otros problemas son la falta de adecuación de la normativa actual a la mayor oferta de nuevos artículos relacionados en el mercado y una mayor publicidad, promoción y patrocinio de estos. Por otro lado, existen carencias en la regulación de los cigarrillos electrónicos sin nicotina y de los productos a base de hierbas para fumar, según recoge el documento.
Este anteproyecto de ley recogerá medidas para promocionar los espacios libres de humo en lugares comunitarios y sociales. Y es que, alrededor de 1,3 millones de personas no fumadoras fallecen cada año a causa del humo ajeno. Además, incluirá iniciativas sobre la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y productos relacionados.
También contendrá restricciones en la venta y consumo de los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina y productos a base de hierbas para fumar. "La norma pretende también ofrecer una mayor claridad, uniformidad y seguridad jurídica a nivel nacional ante los recientes desarrollo del mercado de productos de tabaco y productos relacionados", afirma el Ministerio de Sanidad.
Según consta en el documento, el anteproyecto de ley cumplirá con el primer objetivo del plan antitabaco: prevenir el inicio del consumo de tabaco y productos relacionados. También con el tercero: "reducir la exposición ambiental a las emisiones de tabaco y productos relacionados en espacios públicos y privados y reducir la huella ecológica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que el tabaco es responsable del 90% de los fallecimientos por cáncer de pulmón, del 95% por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del 50% de la mortalidad cardiovascular y del 30% de las muertes por cualquier tipo de cáncer. Ante este escenario, a finales del pasado abril el Consejo de Ministros dio luz verde al plan antitabaco para los próximos tres años.
Cabe recordar que hace más de tres meses salió a consulta pública la modificación del real decreto 579/2017. Este regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. Mediante la reforma, se pretende fijar el empaquetado genérico del tabaco y la prohibición de los aditivos en el tabaco y productos sanitario.