El Ministerio de Sanidad estudia dar preservativos gratis a los jóvenes
- Esta idea está motivada por el aumento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en este grupo poblacional
Rocío Antolín
Madrid,
El Ministerio de Sanidad estudia la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por el Sistema Nacional de Salud y así sea gratuito para los jóvenes. En concreto, para "aquellos jóvenes con menor poder adquisitivo", dice la ministra Mónica García. Esta idea está motivada por un incremento "importante" en las tasas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en esta franja de edad.
Según García, "no tiene sentido que se cubra una vacuna para evitar una infección, pero no un método barrera como el preservativo". La gratuidad de este dispositivo no es la única medida que estudia. El departamento de Sanidad también trabajará en la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva con el objetivo de que "la educación sexual sea un eje central que aborde todas estas cuestiones no desde el miedo o la culpa".
También ha hecho un llamamiento para mejorar el acceso de la ciudadanía a los centros especializados en el manejo de este tipo de infecciones. Estos deben ser capaces de incorporar la última innovación y disponer de conocimientos sobre las patologías y cómo abordarlas. "Necesitamos ampliar el acceso por parte de los profesionales sanitarios a test rápidos para las diferentes ITS para acelerar los tiempos de diagnóstico, mejorando así la prevención", expone Mónica García.
Los profesionales apuntan que no es tarea fácil identificar este tipo infecciones de manera precoz ya que funcionan de forma asintomática. Además, dificulta la curación de la gonorrea, sífilis o clamidia, y las reinfecciones son frecuentes, sobre todo, en las personas con factores de riesgo.
El contraer una ITS cada vez es más común. En 2022, España registró 17,1 casos de sífilis por cada 100.000 habitantes, la cifra más elevada desde 1995. Además, los pacientes con gonorrea se han multiplicado por casi 25 en 20 años y la clamidia se ha disparado un 245% desde 2016. La ministra de Sanidad describe este aumento como "preocupante". "Tras la falsa sensación que nos aportó el descenso en las tasas de incidencia durante el año 2020 a raiz de la pandemia, en 2022 se ha confirmado la tendencia ascendente que observamos desde 2016", indica.
El aumento de las Infecciones de Transmisión Sexual se ha presentado en las personas de entre 20 y 44 años. Si se analiza por patología, los casos de sífilis y gonorrea predominan en los hombres de entre 20 y 34 años, mientras que la clamidia destaca en las mujeres.
Si las ITS no son tratadas pueden producir complicaciones graves en la salud a largo plazo. Pueden producir un impacto en el bienestar sexual y reproductivo, problemas neurológicos, trastornos inmunitarios y cáncer, entre otros.
Por otro lado, la ministra ha anunciado que se llevará a cabo una nueva Encuesta de Salud Sexual. "Ante el incremento en las ITS de los últimos años, no podemos acudir a datos de 2009, de cuando data la última encuesta disponible", indica.