AstraZeneca ubicará su hub europeo de innovación en el edificio Estel de Barcelona en 2025
Estela López
Barcelona,
AstraZeneca ha confirmado la ubicación definitiva de su hub europeo de innovación en Barcelona, en el que prevé invertir 800 millones de euros y tener hasta 1.000 empleados. Se situará en el edificio Estel, antigua sede de Telefónica en la capital catalana, cuando se reabra en 2025 tras una reforma integral.
Su objetivo es acelerar la llegada de la nueva generación de tratamientos en las cinco áreas terapéuticas clave de la compañía: Oncología, Enfermedades Raras, Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología y Vacunas e Inmunoterapias.
La multinacional farmacéutica ha anunciado que el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, ha sido nombrado presidente del AstraZeneca Global Hub de Barcelona. De hecho, ya fue quien lo inauguró en marzo de 2023, y el centro cuenta actualmente con más de 500 profesionales de 33 nacionalidades, de los que el 60% son mujeres.
España es para AstraZeneca el primer país europeo en número de ensayos clínicos y el segundo a nivel mundial, solo por detrás de China, y el nuevo hub de Barcelona se suma a un centro de ensayos clínicos que abrió Alexion -su división de enfermedades raras- en la capital catalana a finales de 2022, con una inversión de 32 millones de euros.
El nuevo hub ampliado recibirá fondos del Perte de Salud de Vanguardia y contará con expertos en desarrollo y operaciones clínicas, ciencias farmacéuticas y asuntos normativos, seguridad de los medicamentos, análisis de datos e informática, bioestadísticos e ingenieros de inteligencia artificial, entre otros, ya que trabajará con tecnología, además de en estudios observacionales y ensayos clínicos y preclínicos.
Edificio renacido
La antigua sede de Telefónica en la avenida Roma de Barcelona retomó en 2023 su transformación para volver a ser un complejo de oficinas. La gestora de inversiones inmobiliarias alemana FREO y el fondo global de crédito Bain Capital Credit dieron el pistoletazo de salida a las obras del emblemático Edificio Estel, prácticamente abandonado desde hacía una década y que ha visto frustrados varios proyectos de rehabilitación.
Las obras del edificio tienen un coste de más de 80 millones de euros y finalizarán a principios de 2025, según CBRE, una de las comercializadoras en co-exclusiva, junto a JLL. AstraZeneca será uno de sus inquilinos, pero no el único.
El inmueble, que data de 1975, contará con más de 51.000 metros cuadrados de oficinas y plantas individuales de hasta 5.000 metros cuadrados, las más grandes de la ciudad.
El edificio será referente en términos de ESG e incluirá un auditorio para conferencias y eventos, salas de reuniones, un gimnasio, salas deportivas y de entretenimiento, así como otros servicios adicionales tales como áreas comerciales y de restauración abiertas al público a pie de calle y multitud de terrazas. El proyecto va a cargo del despacho de arquitectura BCA, que ha centrado la filosofía del edificio en las terrazas y zonas exteriores ajardinadas.