Sanidad financiará dos tratamientos de última generación para el cáncer
- Hace cuatro años que el Estado no invertía en terapias que cuestan 300.000 euros
- Gilead y BMS han sido las farmacéuticas que consiguen las aprobaciones
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
El Ministerio de Sanidad ha vuelto a invertir en terapias de última generación para el cáncer tras cuatro años de sequía. La última reunión de la Comisión Interministerial de Precios, a cuya acta ha tenido acceso este periódico, incluye entre su abanico de nuevos medicamentos dos fármacos CAR-T, un tratamiento cuyo funcionamiento se basa en la modificación de células humanas en un laboratorio para que se defiendan del cáncer.
Los dos medicamentos seleccionados por el departamento de Mónica García son Tecartus (Gilead) y Abecma (BMS). Si bien de ambas terapias aún no ha trascendido el precio, sí que es cierto que la última vez que se dio luz verde a medicamentos similares (uno de Novartis y el otro también de Gilead) se concedieron precios notificados de 300.000 euros. Por otro lado, en aquella ocasión, ambos fármacos estaban condicionados por un contrato de pago por resultados, por lo que el sistema público solo pagaba el importe total del tratamiento si el paciente seguía vivo pasados 18 meses. Ahora, falta por resolver el expediente final para saber si ambos fármacos recién aprobados estarán sujetos a situaciones contractuales similares.
La terapia de Gilead, la única compañía que en estos momentos dispone de dos CAR-T comerciales financiadas en España, se utiliza para "pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) refractario o en recaída después de dos o más líneas de tratamiento sistémico". Es decir, la terapia de Gilead se utilizará solo en el caso de que los pacientes hayan fracasado a dos terapias anteriores, que en estos casos suelen ser quimioterapia y transplante de médula.
Por su parte, el medicamento de BMS, el primero que consigue sacar adelante en el mercado español y europeo, tiene por cohorte de pacientes a pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido al menos tres tratamientos previos". En el caso de BMS, como en el de Gilead, falta de comprobar el precio final y el tipo de contrato.
La llegada de estos medicamentos culmina tras una pelea judicial que matuvieron en el pasado ambas compañías por terapias CAR-T. Fue precisamente BMS la que demandó a Gilead por violar una patente de Yescarta, la primera terapia de este tipo que llegó a España en el año 2017.
Por último, la llegada de estas moléculas se adelantan a los intentos públicos por comercializar CAR-T. Es el Hospital Clinic de Barcelona el centro donde se llevan a cabo más innovaciones en este campo.