Salud Bienestar
Grifols cambia de pretendiente para vender sus acciones en Shanghai Raas
- La farmacéutica catalana comienza las negociaciones con China Merchants
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
Grifols cambia de pretendiente para deshacerse de gran parte de su participación en Sahnghai Rass. La farmacéutica catalana estaba negociando con China Resources pero las conversaciones se han estancado y ahora la firma que preside Thomas Glanzmann ha dirigido sus miradas hacia China Merchants. Así lo han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones de venta a Bloomberg.
Según avanza el portal económico, las conversaciones con el nuevo interesado en las acciones que Grifols posee en Shanghai Raas podrían terminar en buen puerto en las próximas semanas. La farmacéutica catalana tiene el 26,2% del capital de la empresa china y según aseveró a través de un comunicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la intención es desprenderse de una parte importante por un montante que ronde los 1.500 millones de dólares. Atendiendo a las propias cifras que ofreció Grifols, la farmacéutica se quedaría con alrededor del 4,8% del capital en Shanghai Raas.
Pero la operación tiene una nueva derivada. Shanghai Raas posee un 45% de participación en la división de Diagnóstico de la farmacéutica catalana. Según apunta Bloomberg, dentro de la negociación con el nuevo interesado podría estar en juego parte de estas acciones.
La operación que llevará a cabo la farmacéutica española entra dentro del plan de reducción de deuda que se ha impuesto la firma. El primer paso fue una reducción de su estructura, que conllevó el despido de más de 2.000 personas (la mayoría en Estados Unidos) y el cierre de algunos centros de donación de plasma. Las estimaciones de ahorro anuales de este plan se sitúan ahora por encima de los 450 millones de euros. El dinero de la operación de venta de las acciones en Shanghai Raas irán íntegramente a reducir la deuda del grupo, tal y como han afirmado los dirigentes de Grifols en las últimas comparecencias públicas.
El cambio de pretendiente podría trastocar el calendario de venta. A comienzos de noviembre, tras presentar los resultados del grupo correspondientes a los nueve primeros meses del año, la compañía aseveró que la operación se cerraría antes de concluir el año. Ahora, con unas negociaciones que acaban de comenzar, es posible que no haya un cierre hasta los primeros compases del año que viene. A eso habría que sumar las diligencias de los reguladores que siempre ocurren en operaciones empresariales de calado.
La firma avanza en plasma
Mientras que se desatasca la mayor desinversión que ha realizado Grifols en años, la farmacéutica sigue avanzando en el plan de aumentar ingresos y margen comercial. Hace un año firmó con el Gobierno de Canadá ser su proveedor de plasma durante una década y ya las inversiones en el país americano comienzan a notarse.
La firma construirá una nueva planta en Canadá con el objetivo de cumplir con sus contratos. Se espera que esté operativa en 2025 y sirva para cubrir un 25% de las necesidades actuales de Canadá, que fue la cantidad comprometida cuando se cerró el contrato entre la empresa y el país.