Salud Bienestar

El 'Silicon Valley' de la prehistoria: el pueblo de España que revela los restos humanos más antiguos de Europa descubiertos por un agricultor

Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

Si nos adentramos a viajar al pasado de la humanidad, llegaremos a un hito histórico que corresponde a una zona en España donde se han hallado los restos humanos más antiguos de Europa. Nos referimos a la ciudad andaluza de Orce, ubicada en el corazón del Altiplano de Granada.

Si ya de por sí Granada ha sido un epicentro turístico, con el auge que ha tomado Orce por su valor y contenido histórico de la humanidad, lo será aún más. Y es que, esta pequeña localidad andaluza, que tiene 1.300 habitantes, se ha convertido en el último tiempo en un punto de encuentro de investigadores arqueológicos de todos los rincones del mundo que tienen la mira puesta hacia la prehistoria.

Todo, después de que una serie de descubrimientos han revelado que los primeros habitantes de Europa se asentaron en un rincón remoto y accidentado de Granada hace aproximadamente 1,4 millones de años, lo que conlleva a la posibilidad de que en Orce se encuentren estos hitos de la humanidad, según detalla recientemente la BBC.

La publicación señala que los descubrimientos arqueológicos en esta región rural no sólo "revelan" destellos de dónde vinieron los europeos, sino también "cuán diferente era el mundo natural" cuando los humanos pisaron el continente por primera vez, señala el medio británico.

El hallazgo histórico del agricultor

Todo ocurrió en 1976, cuando el agricultor local Tomás Serrano comenzó a tropezar con lo que parecían restos fosilizados en sus campos. Al reconocer el potencial que tenían sus descubrimientos, se los mostró a sus vecinos y familiares, explicándoles que había encontrado "piedras que parecen huesos", agrega el medio.

"Cuando se puso en contacto con las autoridades locales, no le dieron mucha importancia a sus hallazgos. Pero cuando tres miembros del Instituto Catalán de Paleontología viajaron más tarde a la zona y examinaron los hallazgos de Serrano, confirmaron que su corazonada era correcta: no se trataba de piedras ordinarias", cuenta la BBC.

Restos de humanos de 1,4 millones de años

Con el histórico hallazgo, la finca de Serrano y sus alrededores pronto se convirtieron en un "sitio arqueológico en funcionamiento". En los años siguientes, se descubrió una presencia continua de restos fosilizados de "grandes mamíferos" que datan de aproximadamente 1,5 a 1,6 millones de años. Ya en 2002, el equipo de investigación encontró los restos fosilizados del "diente de un niño", detalla el artículo.

Tras extensos métodos de prueba, los expertos confirmaron que el molar data de una asombrosa "antigüedad de 1,4 millones de años", lo que lo convierte en el resto del género Homo "más antiguo del continente". Según los resultados de los informes, el diente pertenece a un niño que vivió en una época en la que se cree que los humanos apenas empezaban a hacer fuego.

El 'Silicon Valley' de la prehistoria

A medida que continuaron las excavaciones, los arqueólogos descubrieron hallazgos adicionales sorprendentes. Y es que las personas que habitaron esta zona hace unos 1,4 millones de años parecían haber utilizado técnicas altamente innovadoras para fabricar sus herramientas de piedra que no se volverían a utilizar hasta dentro de 400.000 años, lo que llevó a los expertos a declarar este sitio "el Silicon Valley de los tiempos prehistóricos".

En la zona también se han encontrado restos de mamuts, hienas, tigres dientes de sable, hipopótamos y ciervos, los cuales convivieron en este antiguo paisaje, junto con los primeros homínidos del género Homo en Europa.