Salud Bienestar

Merck invertirá 30 millones en España para elevar la fabricación de sus plantas

  • La compañía exporta desde Madrid a todo el mundo su hormona del crecimiento

Javier Ruiz-Tagle

La farmacéutica alemana Merck tiene pensado ahondar en su apuesta por España. La firma que dirige Belén Garijo a nivel mundial y que en España está presidida por Manuel Zafra invertirá 30 millones de euros en sus dos fábricas nacionales, una situada en la Comunidad de Madrid (Tres Cantos) y la otra en Cataluña (Mollet del Vallés), para aumentar sus capacidad productivas.

La inversión, que se espaciará anualmente hasta 2025, se suma a la que realizó la compañía justo antes de la llegada de la pandemia. En ese momento, inyectó a sus instalaciones 120 millones de euros que se han repartido hasta este mismo año. "Los planes de mejora de las plantas son continuos. La ingeniería de estas plantas para ampliar su capacidad es importantísima. En Mollet, en septiembre hemos estrenado un parque fotovoltaico, con una extensión de dos campos de fútbol, y con eso generamos entre el 17 y el 18% de toda la electricidad que consume la instalación y produce un ahorro de 800 toneladas de CO2", explica Manuel Zafra a este periódico.


Con estas inyecciones de capital, la filial española trabaja para ver si algunos de los productos que aún no se fabrican en el país pueden llegar a las fábricas. "Está siempre en la agenda. La planta de Mollet tiene mucha versatilidad, y es una de las plantas más importantes de Merck", añade el presidente de la farmacéutica alemana.

Dos centros de referencia

La fábrica de Madrid es una planta de biotecnología donde se fabrica el 100% de toda la hormona de crecimiento que Merck comercializa en el mundo y también produce el 80% de todas las hormonas para los tratamientos de fertilidad que la compañía comercializa a nivel mundial. Es, por tanto, una de las joyas de la corona para la compañía en cuanto a producción por la importancia estratégica y por la tecnología instalada.


El centro de Mollet del Vallès fabrica tanto productos sólidos como efervescentes y antibióticos. Aproximadamente se hacen unas 270 presentaciones diferentes y 2.000 millones de dosis anuales, donde la mayoría se exporta a más de 45 países.


En las mismas instalaciones hay al lado una planta química y ahí se fabrica principios activos para la industria cosmética (sobre todo protectores solares), pero también excipientes para la industria farmacéutica, donde varios de ellos se utilizaron en las vacunas del covid. El centro, por último, produce principios activos para productos farmacéuticos como la metformina. Por tanto, juega un doble papel para la facturación del grupo, ya que no solo hace producción propia sino que tiene un fuerte componente de fabricación a terceros.