Salud Bienestar

Los epidemiólogos censuran que se levante la prohibición de fumar en las terrazas

  • La Generalitat Valenciana ha eliminado el veto de fumar en estos establecimientos
  • Se trataba de la única autonomía donde la normativa seguía en vigor desde la pandemia

Rocío Antolín

La Generalitat Valenciana ha levantado la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes. La decisión no ha sido bienvenida por varios profesionales de la salud, en concreto los sanitarios e epidemiólogos. La Sociedad Española de Epidemiología lo ha lamentado debido a que considera que es "un importante paso atrás en la protección de la salud de la población".

Tras el cambio de Gobierno, momento en el que Vox y el Partido Popular se hicieron con el poder en las elecciones autonómicas, la Generalitat Valenciana ha decidido suprimir las medidas temporales que seguían activas por la pandemia del Covid 19. Una de ellas era el veto de fumar en las terrazas. El territorio era la única autonomía de España donde seguía en vigor. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón ha justificado el fin indicando que seguían vigentes pese a que el Consejo de Ministros en la reunión del 4 de julio acordó la finalización de la crisis y de las medidas extraordinarias adoptadas por la emergencia sanitaria.

A día de hoy, las terrazas están reguladas por la vigente ley del tabaco. La normativa indica que se puede fumar en estos espacios si hay como máximo dos parámetros laterales además de techo. Los epidemiólogos han denunciado a través de un comunicado que las administraciones no hacen cumplir este requisito. "La exposición al humo de tabaco tiene efectos perjudiciales para la salud de la población", afirma la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

Cabe recordar que a finales de 2020, la SEE en concreto el Grupo de Trabajo de Tabaquismo, solicitó ampliar los espacios libres de humo. Para ello, instaba a extender esta prohibición a todas las terrazas de bares y restaurantes, entradas a los centros educativos, campus universitario, espectáculos al aire libre, instalaciones deportivas y vehículos privados. El objetivo era poder dar un paso más en el control de tabaquismo que permita reducir la elevada carga de enfermedad y mortalidad asociada al consumo de tabaco y a la exposición al humo ambiental del tabaco.

La promoción de una hostelería cien por cien libre de tabaco, tanto en interiores como exteriores, forma parte de la Declaración del final de la epidemia del tabaquismo 2030 – elaborada por 60 entidades y organizaciones sanitarias, y que España apoya -. "La prohibición del consumo de tabaco en las terrazas de bares y restaurantes no solo protege a las personas no fumadoras de la exposición, además se asocia a una reducción del consumo y a su desnormalización", afirman los epidemiólogos.