Salud Bienestar

Faes Farma venderá 'bilastina' en China mientras se frena la entrada en Estados Unidos

  • Desembarca con su fármaco en el tercer mercado antihistamínico mundial
  • La autorización impulsará el crecimiento del negocio internacional del grupo vasco
  • Finaliza el acuerdo de licencia con Hikma en USA por los retrasos en el registro
Laboratorios de Faes Farma en su sede en Lamiako (Vizcaya). DOMI ALONSO

Maite Martínez
Bilbao,

Faes Farma ha recibido la autorización para la comercialización de 'bilastina', su fármaco principal, en China. La entrada en este mercado supone un gran paso en la estrategia de crecimiento internacional de la farmacéutica vasca. Por contra, se ha frenado el desembarco previsto en Estados Unidos, debido al retraso en el proceso de registro del medicamento.

El negocio internacional seguirá impulsando el crecimiento de Faes Farma, tal y como el grupo vasco indicó en la celebración de su junta de accionistas, y más aún tras el inicio de comercialización en el mercado chino de su fármaco 'bilastina'. En el primer trimestre de este año, este ámbito internacional ya supuso casi el 60% de sus ventas (el 58,5%).

Faes Farma ha anunciado que ha recibido la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos china (NPMA, por sus siglas en inglés) para la comercialización de 'bilastina' en el país. El mercado antihistamínico de China es ya el tercero de mayor facturación a nivel mundial, con 435 millones de euros en 2022, según datos de IQVIA.

Al mercado chino le superan Japón, con 692 millones de euros, y Brasil, con 491 millones de euros, países en los que 'bilastina' cuenta con una alta penetración, siendo líder en el primero con una récord de cuota de mercado del 24%, según ha señalado Faes Farma en su comunicado.

El fármaco 'bilastina' se comercializará en China mediante el grupo Menarini, que ya comercializa la molécula en varios países de Europa y Asia. El producto está indicado para el tratamiento sintomático de urticaria en pacientes adultos y adolescentes de 12 o más años, tras completar con éxito estudios clínicos locales.

En 127 países

Actualmente, 'bilastina' tiene presencia aprobada en 127 países, entre los que se encuentran Japón, Brasil, Canadá, Europa del Este, Asia o Australia, donde se lanzó en agosto de 2022.

Con una facturación total de 323 millones de euros en 2022, sumando las ventas directas a través de Faes Farma y las locales a través de los licenciatarios, 'bilastina' es la principal molécula del grupo.

El mercado estadounidense sigue resistiéndose a la comercialización de la 'bilastina'. De hecho, Faes Farma y Hikma Pharmaceuticals han finalizado el acuerdo de licencia de 'bilastina' en EEUU, debido al alargamiento de plazos en el proceso de registro ante la US FDA, así como por diversos motivos financieros.