Salud Bienestar

España pide a Aflofarm que fabrique más antitabáquicos

  • Todacitan ha padecido numerosos problemas de suministro desde su financiación

Rocío Antolín

España tiene problemas de suministro con los fármacos para dejar de fumar. A día de hoy, solo hay un medicamento con estas características financiado por Sanidad: Todacitan. La terapia de Aflofarm fue financiada para cubrir precisamente las faltas que presentaba el país, pero no ha sido suficiente. Ante este problema, la Agencia Española del Medicamento (Aemps) ha pedido a la compañía polaca que aumente la capacidad de producción.

Tras la petición, la firma ha respondido afirmativamente. Sin embargo, todavía no han sido capaces de satisfacer la demanda. "Hay tensiones en la producción y todavía no es capaz de cubrir la demanda", afirman desde la agencia reguladora a este periódico.

El motivo de las faltas de Todacitan es la bajada en el precio. El medicamento paso de costar 220 euros a 116,93 por cada 100 comprimidos, lo que ha propiciado que incremente su demanda debido a una mayor prescripción médica, según explican los neumólogos.

Los problemas de suministro de este tratamiento han sido constantes. Tras recibir la aprobación, hace alrededor de cuatro meses, a los veinte días comenzó a faltar el medicamento tras el aluvión de recetas. Actualmente, Todacitan se encuentra en la lista de medicamentos con problemas de suministro desde hace más de un mes. No obstante, está previsto que esta problemática termine el 31 de julio del presente año, fecha que el laboratorio polaco ha comunicado a la Aemps.

Este periódico se ha puesto en contacto con la compañía para saber si la compañía ya había ampliado su fabricación. A cierre de esta edición, no ha habido respuesta.

Una España vacía

A día de hoy, Todacitan es el único de su tipología que se encuentra dentro de la lista de fármacos financiados por Sanidad después de la retirada del medicamento de GSK (Zyntabac) y Pfizer (Champix). El primero de los mencionados se encuentra desde noviembre de 2022 temporalmente fuera del mercado debido a la presencia de nitrosaminas, en otras palabras, compuestos cancerígenos en su composición.

Además, hace casi dos años, Champix fue eliminado indefinidamente del mercado por el mismo motivo. Ahora, Pfizer planea su vuelta. "Estamos trabajando para reformular Champix y avanzar en las conversaciones con las agencias reguladoras para remediar los desabastecimientos lo más rápido posible", indica el gigante estadounidense a Eleconomista.es. "Pfizer está trabajando para recopilar los datos solicitados por la EMA y FDA que permitirán evaluar más a fondo las opciones de retorno, lo que esperamos que ocurra en algún momento de 2024", añade.