Salud Bienestar

Las farmacéuticas dirigen uno de cada cinco euros de su facturación a I+D

  • Las empresas emplearon 124.800 millones para desarrollar tratamientos en 2022

Rocío Antolín

Las grandes farmacéuticas ingresaron en conjunto 666.500 millones en 2022. De estos, casi uno de cada cinco euros, es decir, el 18,8% de la facturación, la dirigieron a investigar y desarrollar medicamentos. En concreto, 124.800 millones de euros.

Las compañías realizaron el año pasado el mayor desembolso de la historia dirigido a I+D. A pesar de ello, el gasto en Investigación y Desarrollo como porcentaje de las ventas de las grandes farmacéuticas ha caído tras cuatro años por encima del 19% (en el ejercicio anterior se registró un 19,3%), pero "se mantiene en niveles históricamente altos", según plasma la consultora Iqvia en el informe Global Trends in R&A 2023.

La reducción que ha sufrido este porcentaje el año pasado se debe a diversos motivos, según la consultora. En primer lugar, menos investigaciones clínicas fallaron por lo que no hubo que repetirlas o cancelarlas. También se atribuye a que varias grandes empresas han presentado un importante aumento de las ventas relacionadas con vacunas o tratamientos contra el Coronavirus, mientras que su gasto en Investigación y Desarrollo también aumentó, pero a un ritmo más lento.

Investigación, Desarrollo e Innovación son tres conceptos que cada vez cobran más importancia en la industria. Desde 2017, el gasto en I+D de las mayores compañías ha aumentado un 43% con un crecimiento anual del 7,4% en estos últimos cinco años. En 2021, las compañías desembolsaron en conjunto 123.000 millones, un 10,6% más que en el ejercicio de 2020 que se destinaron 111.200 millones. Además, las inversiones de estos últimos años superan los niveles prepandémicos. Por ejemplo, en 2019 invirtieron 99.500 millones, un 25,4% menos que en el año 2022.

En cuanto a España se refiere, la industria farmacéutica es uno de los sectores de mayor peso en la economía. De hecho, la apuesta constante de este sector por la inversión en Investigación y Desarrollo se refleja en que ya casi el 20% de toda la I+D industrial que se hace en el país la desarrolla este sector.

Además, en 2021 la industria farmacéutica batió récords ya que dedicó la mayor cantidad de dinero a desarrollar e investigar medicamentos en la historia. En concreto, 1.267 millones, un 9,2% más que el ejercicio anterior. Además, consiguió superar los niveles prepandémicos.

I+D en proceso

El catálogo global de medicamentos en investigación y desarrollo cuenta con 6.147 tratamientos en desarrollo activo desde la fase I hasta la presentación regulatoria para poder obtener la luz verde de las respectivas autoridades. Además, el volumen de tratamientos duplica la cantidad registrada hace cinco años (3.135 terapias).

La oncología sigue siendo el principal sector en desarrollo con 2.331 fármacos. Cabe destacar que su cartera cada vez se centra más en los tumores sólidos mientras que el desarrollo de productos para los cánceres raros está disminuyendo ligeramente desde 2020. Le sigue la neurología que representa el 11% del catálogo general de fármacos en desarrollo con 699. Principalmente se centra en el Alzheimer y el Parkinson. Además, cabe destacar que los trastornos mentales cada vez adquieren más atención.