Salud Bienestar

GSK pagará hasta 545 millones para desarrollar y comercializar medicamentos para la candidiasis

  • La farmacéutica realizará un pago inicial de casi 83 millones a Scynexis

Rocío Antolín

GSK amplía su cartera de enfermedades infecciosas. La farmacéutica británica pagará hasta 545 millones de euros comercializar el medicamento para la candidiasis vulvovaginal (Brexafemme) de Scynexis a través de un acuerdo de licencia exclusivo. Además, desarrollará el principio activo (ibrexanfungerp) para la candidiasis invasiva. Actualmente se encuentra en fase tres.

La inglesa GSK hará un pago inicial de 82,7 millones de euros a Scynexis. Después la estadounidense podrá recibir hasta 462 millones de euros por hitos conseguidos. La adquiriente hasta 223 millones por hitos comerciales del fármaco para la candidiasis vulvovaginal.

Además, abonará hasta 226 millones si se complementan con éxito hitos comerciales, reglamentarios y de desarrollo del fármaco contra la candidiasis invasiva que se encuentra en desarrollo. También abonará 13,80 millones por indicación adicional que apruebe la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El acuerdo indica que GSK no podrá comercializar Brexafemme en China y otros países debido a que Scynexis ya ha otorgado licencias a terceros. "El acuerdo maximizará el potencial comercial de Brexafemme para la candidiasis vulvovaginal", recalca el presidente y director ejecutivo de Scynexis, David Angulo. Por otro lado, Scynexis conservará los derechos sobre todos los demás activos derivados de la molécula.

Brexafemme se une a la cartera de tratamientos para enfermedades infecciosas y VIH de la farmacéutica. Estos representan dos tercios de su catálogo. "El desafío de las resistencias a los antimicrobianos incluye el aumento de las tasas de infecciones fúngicas resistentes a múltiples fármacos. Brexafemme es un nuevo medicamento con un amplio espectro de actividad contra cepas de hongos resistentes existentes y emergentes", afirma el director comercial de GSK, Luke Miels.

La candidiasis vulvovaginal es una infección causada por distintos tipos de hongo cándida. Se trata de un hongo presente de forma habitual en la flora intestinal y vaginal de la mujer que produce infección cuando se reproduce de forma acelerada. Los principales síntomas son picazón, dolor e irritación vaginal, lo que interfiere con las relaciones sexuales normales. "Estos síntomas y manifestaciones se magnifican considerablemente cuando los ataques son frecuentes y recurrentes", afirma GSK.

La candidiasis vulvovaginal afecta hasta al 75% de las mujeres una vez en la vida, y entre el 40 y 45% tienen dos o más episodios. Para aproximadamente el 30% de los pacientes que presentan esta patología existen opciones de tratamiento limitadas, y las directrices actuales se limitan a utilizar el mismo tratamiento durante más tiempo.

Los principales síntomas de este tipo de candidiasis son picazón, dolor e irritación vaginal, lo que interfiere con las relaciones sexuales normales. "Estos síntomas y manifestaciones se magnifican considerablemente cuando los ataques son frecuentes y recurrentes", afirma GSK.