Este es el nuevo motivo que impide retirar las mascarillas en el transporte público
Sergio Guinaldo
El pasado viernes se reunió de forma presencial en Galicia el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). En él, tanto el Ministerio de Sanidad como las Comunidades Autónomas abordaron asuntos relacionados con la política sanitaria, como la fijación de la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública o la actualización de protocolos de la viruela del mono. No se tocó, sin embargo, la posible retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público.
El asunto, pese a que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, parece temporalmente estancado. Sobre todo después de que queda descartado tras la última reunión de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta, celebrada el pasado lunes 3 de octubre.
En dicha reunión, todas los expertos de las diferentes regiones, a excepción de Madrid y Murcia, se mostraron partidarios de mantener la obligatoriedad de su uso, alegando a la prevención tanto de la ovid-19 como de otros virus que puedan conllevar infecciones respiratorias, como puede ser la gripe. Por lo tanto, no se fijó ninguna postura común, requisito indispensable para acordar un cambio en la normativa.
Volviendo al Consejo Interterritorial de este viernes, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló en la rueda de prensa posterior lo siguiente: "no ha salido, no ha sido objeto de comentario ni estaba en el Orden del Día. Ninguno de los consejeros lo ha hecho", en relación a la posible rebaja en las restricciones.
"Estamos en tendencia ascendente"
Además, deslizó que esa posibilidad, si ya de por sí era remota, se aleja aún más dada la actual evolución de la pandemia en nuestro país. "Estamos en una tendencia ascendente, es verdad que leve y sin impacto hospitalario por ahora, pero la Ponencia ha dicho que quiere seguir valorándolo", esgrimió la ministra.
De acuerdo con los últimos datos, mientras que desde el 23 de agosto hasta el 9 de septiembre la incidencia de casos de COVID-19 bajaba alrededor de un 1,7 por ciento al día, a partir del 30 de septiembre se ha observado una "ligera tendencia ascendente" del 1,1 por ciento diaria.
Así, mientras a mediados de septiembre la incidencia acumulada en mayores de 60 años se situaba en 129 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el indicador mantiene una tendencia al alza, situándose el pasado viernes 7 de octubre en 168,41 puntos.