GE Healthcare y Wayra ayudarán a la digitalización de siete empresas de tecnología sanitaria
- Entre las entidades seleccionadas se encuentra la española Idoven
Ana Sánchez
GE Healthcare, la división sanitaria de General Electric, y Wayra, hub de empresas emergentes de Telefónica, lanzan la segunda remesa del programa Edison Accelerator con el fin de colaborar con siete empresas de tecnología sanitaria para impulsar su transformación digital. Las elegidas para el programa de este año son de seis países y entre ellas se encuentra la española Idoven, una startUp que promueve la detección temprana y la medicina de precisión para enfermedades cardiovasculares.
Las siete nuevas empresas de tecnología de la salud (la francesa Nurea, las británicas Metalynx y Alertive, la georgiana Clinithink, la holandesa Kosa.ai, la irlandesa y la española Idoven) han sido seleccionadas oficialmente para formar parte de la designación geográfica EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Durante los próximos seis meses, las entidades obtendrán acceso a las soluciones e integraciones de GE Healthcare, así como a los proveedores de atención médica para probar las innovaciones de sus productos en los flujos de trabajo y tecnologías existentes.
El programa de colaboración las ayudará a desarrollar, integrar y comercializar soluciones digitales, así como a impulsar el futuro digital de la atención médica. Durante los próximos seis meses, las nuevas empresas se presentarán a una red de inversores, a potenciales socios comerciales y a clientes para que consigan llegar al siguiente nivel. Tras la culminación de los acuerdos de distribución comercial, las aplicaciones podrán llegar a los consumidores a través de la plataforma GE Healthcare Marketplace.
"Los desafíos que enfrenta el sector de la salud hoy en día son demasiado complejos para que los resuelva una sola empresa. A través de Edison Accelerator estamos reuniendo ideas, habilidades, una red y otros recursos. Esto puede resultar en innovaciones poderosas que generen un impacto real, impulsando la transformación digital y esforzándose por mejorar la experiencia del paciente", afirma Jan Beger, director Senior de Ecosistema Digital de GE Healthcare.
Esta segunda remesa se apoya en la base sólida construida por la clase inaugural de Accelerator. La primera edición del programa, celebrada en 2021, se focalizó en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a la imagen médica, así como su empleo en oncología y en la mejora de la experiencia del paciente. Las seis empresas emergentes que la conformaron ya han tenido un éxito tangible y, desde el cierre del programa, cuatro de ellas ya han iniciado la incorporación comercial.
Acuerdos de Telefónica con empresas del sector
Hace apenas dos meses, la compañía de telecomunicaciones Telefónica llegó a un acuerdo con AstraZeneca para avanzar en el sector salud. Con el pacto pretenden probar las soluciones de startUps en entornos reales con especial foco en las áreas de oncología, cardiovascular, renal y metabólico, respiratorio y vacunas e inmunoterapias. La alianza entre la farmacéutica y Wayra permitirá acceder al ecosistema emprendedor y a su red de inversores.
Tan solo un mes antes, el hub de Telefónica anunció un acuerdo con la compañía farmacéutica Roche para desarrollar terapias y nuevas tecnologías para atajar enfermedades oftalmológicas. Ambas empresas han desarrollado la incubadora Púlsar y cuatro serán los proyectos que acompañarán a lo largo de su desarrollo clínico y con refuerzo en la fase de acceso al mercado. Uno de esos cuatro proyectos tendrá un piloto en el Hospital Clínico San Carlos.