Salud Bienestar

Novartis invierte 294 millones de euros para reforzar su cartera de productos bioterapéuticos

  • La operación tendrá una duración de varios años y se llevará a cabo en sus sedes de Suiza, Eslovenia y Austria

Ana Sánchez

Novartis hace una importante apuesta de futuro en los productos biológicos. La compañía suiza anuncia una inversión de 300 millones de dólares (294 millones de euros) para reforzar su cartera de productos bioterapéuicos (aquellos que se obtienen a partir de fuentes biológicas o de organismos vivos) y su capacidad en el desarrollo temprano. La inversión tendrá una duración de varios años y se llevará a cabo en sus sedes de Suiza, Eslovenia y Austria.

La operación repartirá 110 millones de dólares en Eslovenia, 100 millones en Suiza y otros 60 en Austria. Con ella, la compañía quiere reforzar el Campus de Basilea (Suiza) con la construcción de un centro biológico que complemente al actual, aumentar sus capacidades de fabricación clínica mediante la creación de un campus en Mengeš (Eslovenia), así como ampliar las sinergias y la proximidad estratégica en Schaftenau (Austria).

Casi la mitad de las nuevas terapias que se aprueban son productos bioterapéuticos. "Los productos bioterapéuticos representan casi la mitad de todas las aprobaciones recientes de nuevos medicamentos y tienen un enorme potencial para abordar las necesidades no cubiertas en una amplia gama de enfermedades. Estamos construyendo el entorno científico necesario para llevar estos complejos compuestos biológicos desde el laboratorio hasta el desarrollo de una manera integrada, fluida y rápida", explica Reto Fischer, jefe de la División de Investigación Técnica, Desarrollo Global de Medicamentos de Novartis.

La inversión integrará el desarrollo de productos biológicos en las instalaciones de fabricación comercial de Novartis en los tres países mencionados. "La ciencia del desarrollo de productos biológicos es cada vez más sofisticada, y estamos entusiasmados por enfrentarnos a sus desafíos. Esperamos ampliar los conocimientos y la experiencia de nuestros asociados para garantizar que el desarrollo de productos biológicos sea un proceso estimulante y gratificante para nuestros colegas actuales y futuros, y que en última instancia sea una fuente de nuevas terapias profundamente innovadoras para los pacientes de todo el mundo.", concluye Jonathan Novak, director Global de Productos Biológicos de Novartis.

Últimos hitos

Este no es el único anuncio importante que ha realizado la compañía en los últimos meses. Hace apenas unas semanas, el gigante farmacéutico tomó la decisión de dejar volar a su filial de genéricos, Sandoz, a partir de 2023. La escisión tiene como objetivo consolidar a Sandoz como la compañía de genéricos número uno en Europa y potenciar aún más el crecimiento de Novartis.

Las inversiones en España tampoco son ajenas. Hace apenas una semana, la compañía informó que habían desembolsado 77,4 millones de euros en sus fábricas españolas con el objetivo de mejorar la capacidad productiva y de innovación. Su inversión irá dirigida a las plantas de las provincias de Barcelona, Salamanca y Zaragoza.