Novartis invierte 77,4 millones en sus fábricas en España
- En 2021, la compañía suiza llevó a cabo un desembolso de casi 100 millones de euros en I+D+I
Rocío Antolín
Los proyectos de inversión en los que trabaja la farmacéutica Novartis en España suman un desembolso de 77,4 millones de euros. Su objetivo es mejorar la capacidad productiva y de innovación de sus fábricas. Su inversión irá dirigida a las plantas de las provincias de Barcelona, Salamanca y Zaragoza.
Durante este año, la farmacéutica suiza está llevando a cabo proyectos de inversión en el país. En el ámbito de la medicina nuclear, Novartis invertirá, a través de su filial Advanced Accelerator Applications, 12,9 millones de euros en una nueva instalación en Castellanos de Moriscos (Salamanca), tal y como informó este medio. Allí se desarrollará la fabricación de la terapia para el cáncer basada en radioligandos, un tratamiento que no daña las células sanas. También, complementará la actividad que se lleva a cabo en su planta de Almunia de Doña Godina (Zaragoza) en la que además, su subsidiaria invertirá otros 1,5 millones para ampliarla. Esta reforma multiplicará la capacidad de producción por cinco y duplicará la de exportación.
Por otra parte, la compañía suiza en 2022 ha llevado a cabo un desembolso de más de 63 millones de euros en su fábrica de Palafolls (Barcelona) tal y como informo ElEconomista.es. Convierte a la planta de Sandoz en uno de los innovadores centros de producción de antibiótico de la compañía en Europa. Además, amplía la capacidad de fabricación de las instalaciones en un 150% de 200 a 500 toneladas anuales.
En términos de Investigación, desarrollo e innovación (i+d+i), Novartis invirtió casi 100 millones de euros en proyectos en 2021. Han facilitado la realización de 287 ensayos clínicos en España de los cuales 125 fueron en fase uno y dos. En ellos participaron 7.753 pacientes que contribuyeron a posicionar a la entidad en la posición número uno en el ranking de reclutamiento en Europa. Novartis consolidó su liderazgo en I+D biomédica en las áreas de cardiología, inmunología, neurociencia, oftalmología y respiratorio hace un año.
La presidenta global de la división de Medicamentos Innovadores de la farmacéutica, Marie France Tschudin, se ha reunido con la ministra de sanidad, Carolina Darias y el secretario general de Asuntos Económicos y G-20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, junto al presidente del grupo en España, Jesús Ponce. France Tschudin les ha trasladado el mensaje de que para mejorar la atención sanitaria y el acceso de los pacientes a los nuevos tratamientos deben colaborar todas las organizaciones.
"Es un desafío complejo que no puede ser resuelto por ninguna organización de forma independiente", explica la presidenta global de Medicamentos Innovadores. "Tenemos el objetivo de contribuir a transformar el sistema sanitario en colaboración y con responsabilidad compartida con socios públicos y privados, con capacidades diversas, para ofrecer soluciones sostenibles y construir un sistema que se centre de manera prioritaria en ofrecer los mejores resultados posibles a las personas", ha añadido. Además, Jesús Ponce ha indicado que "este enfoque queremos aplicarlo en el ámbito de la enfermedad cardiovascular en colaboración estrecha con los sistemas sanitarios".