Salud Bienestar

Grifols reduce un 46,2% el beneficio y aumenta su deuda hasta casi 9 mil millones por la compra de Biotest

  • A pesar del descenso en el beneficio y del aumento de deuda, la compañía ha mejorado sus ingresos un 10,8%
  • La firma española incrementa su facturación en Estados Unidos, Europa y en el resto de países del mundo

Ana Sánchez

La firma española de hemoderivados cierra el primer semestre de 2022 consolidando un beneficio de 143,6 millones, cifra que supone un descenso del 46,2% con respecto a junio del pasado año, y con un incremento de su deuda neta. Los niveles de deuda de Grifols, que se situaban en los 6.500 millones, han crecido hasta alcanzar los 8.994,1 millones y una ratio de apalancamiento del 9,0x. La compañía ha explicado en sus últimas cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la deuda ha crecido por la compra de Biotest y por "el impacto del Covid-19 en el EBITDA en los últimos doce meses". No obstante, a pesar del descenso en el beneficio y del aumento de la deuda, la compañía ha conseguido mejorar la cifra de ventas hasta llegar a los 2.810 millones, un 10,8% más.

La reducción de deuda es una de las tareas pendientes para la compañía, que lleva tiempo enfocada en bajarla. Para conseguirlo, la compañía está acometiendo una serie de desinversiones con las que espera ahorrar 200 millones de dólares. Entre las operaciones se encuentra la venta por 75 millones de VCN Biosciences, la reducción de 25 millones en la línea de tecnología de hemostasis y un reciente acuerdo cerrado en 100 millones de dólares para la venta de un software para hospitales.

La mejora en los ingresos viene impulsada por el crecimiento de su rama de negocio principal, Biopharma, llegando hasta los 2.312,9 millones (16,5% más). Esta área, antes denominada Bioscience, representa más del 79% del volumen de negocio de la compañía. Las divisiones de diagnóstico y de Bio supplies han reducido sus ventas en un 18,7% y un 1,4%, respectivamente. Por su parte, los ingresos compuestos principalmente por las soluciones para la salud (antigua División Hospital) y las ventas de plasma a terceros se contrajeron un 9,5%.

La compañía sigue dependiendo del negocio en Estados Unidos, donde concentra más de la mitad del mismo. La facturación en el territorio norteamericano ha conseguido alzarse un 15,2% en el periodo del primer semestre del año con respecto a junio de 2021. La situación en Europa y en el resto del mundo también ha reportado buenos resultados, creciendo un 4,7% y un 2,4%, respectivamente.

El Ebitda reportado (resultado bruto de explotación) ha alcanzado los 618,3 millones en el primer semestre del año, lo cual representa un margen del 22,8% sobre los ingresos, excluyendo Biotest, (327 millones de euros y 13,6% del segundo semestre de 2021). El margen de EBITDA ajustado se ha situado en el 20,7% sobre ingresos, también excluyendo Biotest. "Grifols ha seguido trabajando en la contención de sus gastos operativos mediante la ejecución de su plan de ahorro de costes, la repriorización de proyectos de I+D y desinversiones en activos no estratégicos. Estos esfuerzos han contribuido a compensar los mayores gastos derivados de la integración de Biotest", señalan.

El incremento del 22% en las donaciones de plasma muestra una tendencia positiva que Grifols espera acelerar en el segundo semestre del año. Este hecho, sumado al cierre de la adquisición de Biotest el pasado mes de abril, marca un hito importante para Grifols. La operación, donde la compañía ha invertido cerca de 2.000 millones, permitirá aumentar los centros de recogida de plasma en Europa, con lo que disminuirá su exposición actual al mercado norteamericano. En términos de deuda, esta operación no tiene vencimiento hasta el año 2027. De hecho, en este capítulo, los próximos años se presentan tranquilos para Grifols, hasta 2025.

A pesar de la alta deuda y de la caída en los beneficios, Grifols cierra el primer semestre del año con un incremento en sus ingresos. "Los principales factores que impulsaron el crecimiento en los ingresos de la compañía fueron el aumento en las donaciones de plasma, el incremento en el volumen de las principales proteínas, un aumento de precios, un favorable mix de productos y tipo de cambio, así como la contribución de Biotest, que permitirá acelerar su cartera de proyectos de I+D y la de productos", concluyen desde Grifols.