Salud Bienestar

Un estudio español demuestra que la vacuna del Covid-19 redujo un 51% las infecciones

  • La dosis de recuerdo de Moderna fue más eficaz que la de la farmacéutica Pfizer

Ana Sánchez

La expansión de la variante Ómicron dio lugar a la sexta ola pandémica con la mayor incidencia de Covid-19 notificada en España, pero la dosis de recuerdo de la vacuna demostró eficacia contra esta variante. En concreto, un estudio representativo a nivel nacional realizado por el Instituto de Salud Carlos III, publicado este viernes en la revista The Lancet Infectious Diseases, demuestra que la dosis de recuerdo frente al Covid-19 permitió reducir un 51% el riesgo de infección durante la sexta ola.

Esta variante, que se contagiaba unas 70 veces más rápido que la delta y la cepa original del Covid-19, alcanzó su pico de infección durante enero de 2022. Los resultados de la investigación española constatan que la vacuna de recuerdo de Moderna demostró más eficacia que la comercializada por la farmacéutica Pfizer y que la administración de la tercera dosis de recuerdo supuso una estrategia importante para limitar los efectos del virus durante la sexta ola. Para llegar a estas conclusiones, el estudio analizó datos de más de 4 millones de personas mayores de 40 años entre el 1 de enero y el 6 de febrero de 2022.

Durante el periodo de realización del estudio, las dosis de recuerdo evitaron 1.860 infecciones por cada 100.000 personas que la habían recibido. Esto significa que sortearon aproximadamente una infección por cada 54 personas que las recibieron. Aunque estos datos son distintos al porcentaje del 51% señalado, están relacionados con la incidencia. La explicación es la siguiente: "Cada dato es distinto pero complementario. Lo que los relaciona es la incidencia: si en ese periodo ha habido un cálculo de 2 infecciones cada 54 personas, y con la tercera dosis se vio 1 cada 54, se reduce el riesgo más o menos ese 51%", nos confirman desde el Instituto Carlos III.

El análisis de múltiples bases de datos para obtener resultados científicos permite, junto con otras herramientas, analizar la efectividad de las actuaciones en salud pública. Estos hallazgos sugieren que los refuerzos siguen siendo una estrategia eficaz para limitar los efectos del Covid-19 en la salud en la epidemia dominada por ómicron. No obstante, también se necesita un análisis futuro de infecciones graves por subgrupos para evaluar el efecto completo de las dosis de refuerzo en la morbilidad y mortalidad durante la sexta ola.

El estudio solamente analiza la protección durante los primeros 34 días tras la administración de la dosis de recuerdo, por lo que la evolución deberá ser analizada y monitorizada en posteriores trabajos. La investigación ha estado liderada por Susana Monge, del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII), y en ella han participado más las áreas de Salud Pública e Infecciosas del CIBER-ISCIII, el Ministerio de Sanidad y la Escuela Salud Pública de Harvard.